Economía

Explican a empresarios cómo ser competitivos

Explican a empresarios cómo ser competitivos

SANTIAGO. Para fortalecer las exportaciones que permitan que República Dominicana sea un país más competitivo en los mercados internacionales, el sector empresarial nacional debe enfocarse en hacer más inversiones y olvidarse de que el Gobierno lo financie todo.

La consideración fue externada por el viceministro del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Plácido Gómez, al abordar el tema sobre la Estrategia de Innovación en el marco del Desarrollo Sostenible durante el Simposium Regional organizado por la Universidad Nacional Evangélica (UNEV).

El también exvicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) dijo que mientras en países desarrollados el principal origen del financiamiento son privados, en la región la mayor inversión es del sector público, porque “aquí se espera que el gobierno haga todo”.

Explicó que la inversión en desarrollo e investigación en muchos países de Latinoamérica es baja, por lo que limita la inversión y la posibilidad de competir con otros países. El funcionario advirtió que en una sociedad no se logra nada con acumular capital si la gente no se desarrolla.

El cónclave, denominado “Hacia una Estrategia de Innovación y Competitividad Empresarial en el Marco del Desarrollo Sostenible”, fue celebrado en los salones de la Asociación para el Desarrollo de Santiago (APEDI), donde asistieron representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por el director de la Unev en Santiago, José Dolores Vanderlinder y el rector de la academia, Epifanio González.

El cónclave sirvió para abrir un debate nacional que busca una vinculación holística de la estrategia de innovación y competitividad del país, en el cual se reflexionó acerca de las políticas públicas y acciones privadas sobre esta problemática.

En el marco del encuentro fue presentado el Centro de Estrategias, Innovación y Competitividad Empresarial (Cecompite), la unidad de vínculo directo entre las empresas y la Unev.

Participaron como expositores, por el Consejo Nacional de Competitividad, Laura del Castillo Saviñón; por el Consejo Nacional de Cambio Climático, representado por Ernesto Reyna, vicepresidente Ejecutivo y por la Cepal, Nicolo Gligo.