Actualidad

Explican impunidad por casos corrupción

Explican impunidad por casos corrupción

El procurador general de la República declaró ayer que la politización de los casos de corrupción ha permitido en República Dominicana la impunidad durante décadas sin que hasta el momento haya nadie preso por ese delito.

Entrevistado en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, Domínguez Brito dijo que la política ha impedido que se haga justicia en casos tan importantes como El Plan Renove, el de los invernaderos y la venta de indultos.

Sostuvo que si se revisan las decisiones que se tomaron en esos casos y se comparan con la era, se puede decir a ciencia ciertas que en el país hay décadas de impunidad.

Manifestó que inmediatamente se inicia un caso de corrupción, de igual forma comienzan los padrinos y las llamadas telefónicas, lo que impide que al final se haga justicia y se acumulen décadas de impunidad.

“Si me pregunta yo te digo: no he estado ni estoy de acuerdo con lo que ha sido los últimos 20 años, voy a hablar de los últimos 15 0 10 con estas decisiones judiciales”, manifestó Domínguez Brito.

Puso como ejemplo el caso de Bahía de las Águilas, y dijo que para que al final se hiciera justicia tuvo que revocar una acción del anterior procurador de desistimiento de la acción pública en ese caso.

“Aquí todo se olvida y todavía Bahía de las Aguilas, mezclado con muchos senadores, políticos que se repartieron terrenos, que se repartieron parte de todo eso, tenemos todavía 15 0 20 años peleando con eso en una guerra constante”, declaró Domínguez Brito.

Manifestó que por suerte, en ese caso ha habido dos decisiones que han impedido la impunidad y el robo de los bienes del Estado por parte de particulares.

No manipulación

Domínguez Brito advirtió que nadie lo manipulará en el caso de la denuncia de supuestos sobornos pagados a legisladores para que apoyaran la reforma constitucional que procura restablecer la reelección presidencial.

Asimismo, dijo que la denuncia que sometió el Partido Revolucionario Moderno (PRM) no contiene ninguna prueba o detalles de las alegadas compras de votos y que el Ministerio Público, como es su deber, agotará el curso normal que toma una instancia de esta naturaleza.

“Yo si no quiero que a mí nadie me manipule y que una coyuntura para hacer bulla conmigo así tampoco, porque esto no es juego”, expresó Domínguez Brito.

Declaró que a raíz de esta denuncia se ha estado especulando que debido a la alianza entre los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y el Revolucionario Dominicano (PRD), el Ministerio Público no hará una investigación de los supuestos sobornos.

Precisó que la denuncia del PRM agotará su curso normal y que en el caso de que se tome una decisión, llamará a interrogatorio a los denunciantes para que aporten las pruebas.

Al advertir que no se dejará manipular por coyunturas políticas, Domínguez Brito explicó que la instancia del PRM será evaluada por el Ministerio Público y se tomarán las decisiones pertinentes.

“Esas decisiones pueden ser llamar a los denunciantes, preguntarles quiénes fueron esos diputados a los que les ofrecieron (el soborno), y si ellos nos dicen los nombres de quiénes les ofrecieron dinero y cuánto les ofrecieron haremos los protocolos normales de una investigación”, manifestó Domínguez Brito.

Las denuncias de los presuntos sobornos para la aprobación de la reforma han sido presentadas por la Asociación Dominicana contra la Corrupción (Adocco) y por varios diputados del Partido Revolucionario Moderno, entre ellos Jorge Frías, quien ha llevado la voz cantante pidiendo ser citado.

UN APUNTE

Pruebas

Como medios de pruebas, la Procuraduría General de la República tiene en su poder copias de declaraciones ofrecidas por diputados y senadores que dijeron que funcionarios del Gobierno intentaron sobornoarlos para que votaran a favor de la reforma constitucional que establece la reelección presidencial