Puerto Rico.- El béisbol de Puerto Rico está de luto, ya que este lunes 13 de octubre falleció Santos Alomar, padre de los históricos Roberto y Sandy Alomar. El ex pelotero boricua fue un pionero en la pelota de la “Isla del Encanto” y, sumado a ver acción como jugador, también fue mánager en la MLB.
Esta histórica figura del beisbol puertorriqueño lamentablemente falleció a los 81 años, generando gran consternación en redes sociales, al ser considerado una de las más grandes leyendas del deporte en la isla caribeña.
Su fallecimiento causó impacto inmediato en figuras boricuas del béisbol, entre ellos Alex Cora, mánager de Boston Red Sox, quien se pronunció a través de sus redes sociales:
“Santos Alomar Conde nos enseñó que la pizarra no es para los fanáticos, es para los jugadores. Todo lo que sale ahí nos ayuda a tomar decisiones en el juego. ¡Descansa en Paz!”, escribió Cora en su cuenta X.
Según reseñó el portal Momento Deportivo RD, Santos Alomar se encontraba en un establecimiento en su pueblo, Salinas, compartiendo con algunas personas cuando se desplomó y falleció. Sin embargo, no se conoce con exactitud qué ocurrió.
Santos Alomar hizo su debut en las Grandes Ligas en 1964 con los Milwaukee Brewers, marcando el inicio de una destacada carrera profesional. A lo largo de los años, vistió los uniformes de Atlanta Braves, New York Mets, Chicago White Sox, California Angels, New York Yankees y Texas Rangers. Su paso por cada uno de estos equipos dejó huella gracias a su entrega, disciplina y profundo conocimiento del juego.
Quizas te interese: ¡Fin de la guerra! Donald Trump y mandatarios sellan paz para Gaza
Tras retirarse como pelotero activo, el ex pelotero boricua continuó ligado a la pelota desde el cuerpo técnico. Su experiencia y liderazgo lo llevaron a desempeñarse como coach en diferentes organizaciones de MLB, incluyendo Chicago Cubs, Colorado Rockies y San Diego Padres, aportando su visión y sabiduría para formar nuevas generaciones de peloteros.
A lo largo de su trayectoria, Santos Alomar se consolidó como una figura respetada dentro del béisbol, reconocido por su profesionalismo y dedicación tanto dentro como fuera del terreno de juego.
Además, tuvo una destacada participación en la Liga de Beisbol Profesional Roberto Clemente, donde también ejerció como mánager. Su liderazgo y conocimiento del juego lo convirtieron en una figura clave dentro del circuito invernal puertorriqueño.
En el año 2003, asumió un rol histórico al dirigir al primer Equipo Nacional de Puerto Rico integrado por peloteros profesionales en una competencia avalada por la Federación Internacional de Béisbol, un torneo que se llevó a cabo en Panamá, marcando un hito para el béisbol boricua.
Impacto en la pelota invernal puertorriqueña
Santos Alomar dejó una huella profunda en la historia del béisbol puertorriqueño y de las Grandes Ligas. Durante su carrera, se destacó como líder en imparables durante cuatro temporadas consecutivas (1967-1971) y también como líder en bases robadas en seis campañas.
Su consistencia y talento con el bate lo llevaron a conquistar el título de campeón bate y el galardón de Jugador Más Valioso en la temporada 1970-71. Es, además, uno de los pocos peloteros que superaron los 1,000 hits tanto en Puerto Rico como en las Grandes Ligas, un logro que refleja su extraordinaria calidad y durabilidad en el juego.
El legado de Alomar trasciende generaciones. Junto a su hijo, el miembro del Salón de la Fama Roberto Alomar, forman una de las únicas dos duplas de padre e hijo en la historia del béisbol que han ganado campeonatos de bateo.