Al Sindicato de Choferes Transportadores de Petróleo y sus afines (Sactpa) se le atribuye intención de convocar a un paro en reclamo de reajuste salarial lo que provocaría trastorno a todas las actividades económicas que se movilizan con los derivados de petróleo que no llegarían a los centros de expendio.
En vez de ayudar a conseguir el reclamo de un salario base de 29 mil pesos mensuales que exige ese sindicato, el paro en el transporte de combustibles acarrearía dificultades a todo el aparato productivo, incluido a las compañías dedicadas a la refinación, importación y distribución de derivados fósiles.
El gremio que agrupa a choferes de camiones tanqueros, así como sus empleadores están en deber de patrocinar un tipo de diálogo que resulte provechoso, sin que el fantasma de una huelga ronde la mesa de conversaciones, porque las partes están irremisiblemente comprometidas a ayudarse mutuamente a transitar por caminos de progreso y prosperidad mutuos.
Promover una huelga o paro de transportistas de petróleo resulta una temeridad que daña una economía aún convaleciente por una crisis que todavía repercute con los elevados precios del barril del crudo que sobrepasa los cien dólares. No hay necesidad ni derecho al fastidio ni a fastidiar.
Con cariño
De todas las vocaciones, la de maestro es la que tiene mayor incidencia en los afanes de la humanidad por alcanzar el más elevado pedestal de civilidad, convivencia y justicia, porque ese magisterio forja al hombre nuevo en base a los más elevados valores éticos y morales.
El maestro no solo informa, adiestra y entrena al alumno, sino que también suple por muchas horas en las aulas la excelsa función de padre o madre, por lo que su rol ha de estar siempre vinculado a la institución familiar a la que también asiste en sus afanes de supervivencia o fortalecimiento.
Con el cabal cumplimiento de la ley que asigna el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) a la educación, la función del maestro cobra mayor trascendencia y compromiso, porque ha de ser líder y guía de renovados retos de disminuir la deserción escolar, elevar la calidad de la enseñanza, para lo cual el docente debe retornar a las aulas universitarias a cumplir con requisitos de especialización y retroalimentación académica.
Al festejarse hoy el Día del Maestro, El Nacional dirige saludos y expresiones de admiración a la legión de miles de hombres y mujeres que han abrazado por vocación ese sacerdocio sobre el cual descansa la esperanza de forjar al hombre y a la mujer que a su vez labren un anhelado porvenir basado en convivencia pacífica, progreso y justicia social.