Editorial

Fatídico reporte

Fatídico reporte

De los 33 muertos reportados durante el feriado de Semana Santa, 24 perecieron en accidentes de tránsito y trece corresponden a percances de motocicletas, estadísticas trágicas y elocuentes que indican que se requiere de medidas mayores para impedir que el desenfreno de motociclistas y conductores continúe como la principal causa de muerte en República Dominicana.

A pesar de la enorme cantidad de personas que acudieron a las playas y ríos, sea reportó un solo deceso por ahogamiento, en tanto que las riñas o pleitos en lugares públicos se redujo a su mínima expresión, claras señales de que hubo buena mezcla de civismo ciudadano y efectiva labor de prevención por parte de las autoridades.

Este año el número de desplazados hacia lugares de turismo o descanso ascendió a un millón 200 mil personas, 300 mil más que en 2013, siendo los accidentes de motocicletas el factor principal para que los decesos se incrementaran de 21 a 25, aunque la cantidad de personas lesionadas o afectadas aumentó en 2014 a 1,447, más de mil con relación a lo reportado el año pasado que ascendió a 447.

La misión de las autoridades es la de ejecutar programas de prevención que ayuden a reducir el manto de tragedia que suele cubrir el feriado de Semana Santa, pero es preciso advertir que el compromiso mayor de actuar con moderación y respetar la ley corresponde a la ciudadanía, compelida a evitar con su buena conducta esos fatídicos reportes de muertos y heridos.

Congoja

Los fallecimientos de Sonia Silvestre y Gabriel García Márquez, acaecidos durante los días de conmemoración de Semana Santa, acongojan a la sociedad dominicana y al mundo, porque pierden a un icono del arte popular y a la más alta expresión de la literatura hispanoamericana.

Sonia expiró a los 61 años en el Hospital Plaza de la Salud, a donde fue ingresada al sufrir un accidente cerebro vascular, del que no pudo sobrevivir, y el Gabo, a los 87, en su residencia de Ciudad México, a causa de una embolia pulmonar. Esos fallecimientos, junto al de José Cheo Feliciano, estampa de la música de Puerto Rico, consternan al Caribe, América y a todo el mundo.

Reconforta saber que a García Márquez, Premio Nobel de Literatura 1982 le sobrevive su mágica novelística, retrato fiel de la historia latinoamericana, y la hermosa voz de Sonia Silvestre se queda por siempre entre los vivos para que presentes y futuras generaciones la recuerden como una gran artista y patriota que honró en vida al gentilicio dominicano.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación