La Federación Dominicana de Comerciantes (FDC) afirmó hoy que apoya las acciones realizadas por los ministerios de Vivienda y Trabajo, así como por la Dirección General de Aduanas dirigidas a la fiscalización de empresas propiedad de comerciantes chinos en el país.
Iván de Jesús García, presidente de la FDC, en rueda de prensa dijo que las actuaciones de los ministros Carlos Bonilla, de Vivienda y Eddy Olivares, de Trabajo, así como de Eduardo Sanz Lovatón en la DGA, se enmarcan dentro de lo que establecen las leyes y buscan que las reglas sean igual para todos.
Reiteró que su posición no es contra la inversión extranjera, sino que busca que ésta respete las leyes de República Dominicana.
Puedes leer: Federación de Comerciantes dice baja dólar tras reunión en Banco Central
La FDC, en su dclaración, dijo que los importadores criollos afiliados a esa entidad en su factura de productos importados desde China, el valor declarado de una mercancía es por ejemplo 50 dólares y los importadores de procedencia de China declaran la misma mercancía por cinco dólares.
Se preguintó además como es que la Dirección General de Impuestos Internos , que tiene administraciones locales en todas las provincias del país, no fiscalizan el cumplimiento de los deberes formales de las plazas comerciales chinas en todo el país.
Dijo la entidad que conocemos que esos comercios, el 90%, no emite facturas con comprobantes fiscales, no cobran con tarjetas de crédito y débito, ya que todas sus operaciones son en efectivo.
De igual modo, que los trabajadores de esos establecimiento en su mayor parte son extranjeros ilegales que no pagan a la Tesorería de la Seguridad Social, ni a Infotep y no tienen seguros de accidentes.
¿Como es posible que sus trabajadores en su mayoría son extranjeros ilegales? no pagan TSS, INFOTEP, seguro de accidentes de trabajo.
De igual modo se quejaron de que la Superintendencia de Bancos no supervisa la ruta del dinero y se preguntó “o es que también somos nosotros que conocemos de las informaciones de aviones llenos de ciudadanos chinos con millones de dólares y euros que llevan en sus bolsillos y maletas”.
“El tema de la competencia desleal de los comercios chinos en todo el país , ya nos tiene en el extremo, instalando tiendas en pueblos del país de hasta 5 mil metros cuadrados, en su gran mayoría no emiten facturas con comprobante fiscal , no reciben tarjetas de crédito, empleados extranjeros, no pagan Seguridad Social, no tienen registro en el Ministerio de Trabajo, por lo cual, en este tema estamos emplazando a las autoridades Nacionales a fiscalizar estos negocios porque de lo contrario vamos a iniciar paros escalonados de nuestras empresas en todo el país, porque para que nos cierre la competencia desleal, mejor cerramos nosotros”, indicó.