Editorial

¡Felicidades, periodistas!

¡Felicidades, periodistas!

La nación conmemora hoy el Día del Periodista, efeméride muy especial porque ha estado siempre asociada con la vocación que caracteriza a los dominicanos de defender y promover un auténtico régimen de libertades públicas, en el cual el derecho a la libre expresión y difusión del pensamiento figura como pieza angular.

El periodismo nacional ha desempeñado un rol protagónico en el dilatado proceso de consolidación y ampliación del espacio democrático y ha sido portón principal para que la sociedad toda ingrese a través de los medios de comunicación a la gran peña de la pluralidad.
A los periodistas les ha correspondido colocarse a la vanguardia en históricas jornadas por la defensa de los derechos ciudadanos y en contra de toda forma de opresión política o de restricciones al ejercicio de derechos inalienables por parte del ciudadano ordinario.
Desde aquel 5 de abril de 1821, cuando Antonio María Pineda fundó el Telégrafo Constitucional, primer periódico del Santo Domingo Español, los periodistas han prestado un servicio esencial a la fundación y consolidación de la dominicanidad, aun a través de medios alternativos durante largos periodos de censura.

El periodismo es un ejercicio gratificante, de vocación, para el cual se requiere estar dotado de sensibilidad, valentía cívica, profundo respeto y aprecio por la verdad e irrenunciable apego a la ética profesional, porque este oficio tiene tinte de sacerdocio y es incompatible con prejuicios o privilegios.
La sociedad dominicana guarda sentimientos de gratitud hacia quienes ejercen un periodismo responsable que informan, orientan, defienden y promueven todo lo que sea de interés colectivo, sin favor ni temor, sin convertirse en correa de intereses políticos, corporativos o de cualquier otra naturaleza que no se corresponda con el bien público.

En este momento de la historia signado por la propagación de antivalores y cuando la sociedad dominicana afana por encontrar su propio camino encauzado por la dignidad, la justicia y la equidad, el compromiso en torno al ejercicio de un periodismo ético sustentado en la defensa de los mejores intereses de la República, es aún mayor.

El Nacional aprovecha tan trascendente celebración para extender efusiva felicitación a todos los periodistas dominicanos y reconocer el significativo aporte que realiza el buen periodismo en favor de la democracia, las libertades públicas y los derechos ciudadanos.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación