¿Qué Pasa?

  Filme sobre J. Cousteau impacta  II Muestra de Cine

  Filme sobre J. Cousteau impacta  II Muestra de Cine

La vida de Jacques-Yves Cousteau, responsable de la conciencia global que impregnó al mundo sobre la vida maravillosa y silenciosa  en los océanos y los peligros de degración y extinción que se ciernen sobre sus ambientes y especies, fue expuesta en una película estrenada en español para el público coconcurrente a la II Muestra de Cine Mediambiental Dominicano, auspiciado por Funglode.

Titulado Mi padre, el capitán Jacques Cousteau,  honra la vida de   quien fuera  un oficial naval francés, explorador e investigador que estudió el mar y varias formas de vida conocidas en el agua.

 Cousteau  co-inventó en 1943  junto a Émile Gagnan de los reguladores utilizados todavía actualmente en el buceo autónomo (tanto profesional como recreativo) con independencia de cables y tubos de suministro de aire desde la superficie.

Jacques-Yves Cousteau también era un fotógrafo y cinematógrafo subacuático y fue el primero en popularizar las películas submarinas, llegando a ganar el premio Oscar en la categoría documental.

El documental se transforma en una revisión de vida de un hombre que abrazó la difusión y la defensa de los océanos como una misión de vida y por la cual intervino directamente ante presidentes, primeros ministros y organismos como la ONU, para defender el hasta entonces desconocido mundo sub-acuático. Las películas y series documentales rodadas durante sus exploraciones a bordo de su buque, el Calypso, han sido emitidas por televisión durante años en todo el mundo, haciendo de Cousteau el más célebre de los divulgadores del mundo submarino.

La apertura de la lI Muestra, que incluye en total 20 producciones que serán proyectadas en siete ciudades (Puerto Plata, Baní, Punta Cana, Santiago, San Francisco de Macorís, y Sosúa).

El dato

Aliados

A la Muestra  se han unido Centro Comercial Nacional, Fundación Punta Cana Cluster de Puerto Plata, el Centro Perelló, Centro León, la UNPHU, Fundación Universidad Católica Nordestana y  Escuela Sueños de Colores.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación