Actualidad

FJT apoya acción de Gobierno ante firma Odebrecht

FJT apoya acción  de Gobierno ante firma Odebrecht

La Fundación Justicia y Transparencia (FJT) anunció hoy su respaldo a la intención del Gobierno de poner fin a los contratos y negociaciones con la empresa Odebrecht.

El presidente de la FJT, Trajano Potentini, dijo que se trata de un lastre que el país viene cargando por años, con el silencio cómplice de las autoridades y con contratos que todo el mundo sabe que tienen un origen espurio, por lo que a su juicio resulta inexplicable que al día de hoy todavía se mantengan vigentes unos 17 contratos.

Recordó que Odebrecht tiene el caso más grande de corrupción que registra la historia moderna de República Dominicana, un caso emblemático que trasciende las fronteras continentales, involucrando más de una docena de países y por tanto de una connotación internacional impresionante.

Pontentini considera que el Gobierno Dominicano con esta iniciativa, valiente y por demás responsable, reafirma su compromiso con la transparencia, que hasta el momento ha venido y continúa predicando.

Pidió al Poder Ejecutivo preparar una batería de abogados, a quienes le duela el país, para litigar y pelear en cualquier escenario, la disolución de esos contratos, los cuales consideró como leoninos, dañino y lesivos al interés nacional, sobre todo por tratarse de contratos que contaron con la complicidad de las autoridades, amarrados con todos los periquitos, más los alegatos de la Odebrecht, con la famosa seguridad jurídica y el supuesto daño a la inversión extranjera.

Llamó al país a estar atento, apoyando al Gobierno en cualquier iniciativa orientada a procurar la transparencia, y con ello lo que consideró como el destierro de una cultura mafiosa que por tanto tiempo se ha aposentado en el manejo de la cosa pública.

De igual forma, recomendamos al poder ejecutivo, hacer extensiva la revisión y disolución de otros contratos, particularmente el conocido como la estafa del siglo, con la llamada concepción de la carretera Samaná Santo Domingo, que solo con el llamado peaje sombra, le cuesta al pueblo más de 3 mil millones de pesos todos los años.