A pesar de la segunda ola de coronavirus en Estados Unidos ese país sigue siendo el mayor mercado emisor de turistas hacia República Dominicana, con un 74.3% del total de 323,785 de los visitantes que arribaron en el periodo julio-noviembre, luego de la reapertura de los aeropuertos nacionales, según se desprende de las cifras reportadas ayer por el Banco Central.
No obstante, en su informe de flujo turístico, el Banco Central indica que es importante puntualizar que las medidas preventivas para mitigar la propagación de la covid-19 adoptadas por diversos países emisores, como es el caso de Canadá y las naciones europeas continúan incidiendo en forma negativa en la llegada de turistas al país.
Dice que esos mercados en conjunto representan alrededor del 40% de la llega total de turistas.
Señala que lo anterior se refleja en la reducción interanual de 286,756 viajeros (-62.1%) en noviembre, explicada por disminuciones de 280,964 extranjeros no residentes (-73.4%) y 5,801 dominicanos no residentes (-7.3%).
En cuanto a las perspectivas para los próximos meses, la publicación apunta que el comportamiento de la llegada de República Dominicana seguirá condicionado principalmente a la evolución mundial de la pandemia.
Asimismo, a la flexibilización de las medidas restrictivas en los principales países emisores y a la disponibilidad de una vacuna efectiva para el coronavirus.
El Banco Central señala que las empresas internacionales especializadas en análisis de comportamiento del sector turismo destacan un mejor posicionamiento de República Dominicana respecto a sus pares en materia de seguridad sanitaria.
«De igual manera, la afluencia de turistas estará influenciada por las disposiciones contempladas en el plan de recuperación puesto en marcha en el mes de septiembre por el Poder Ejecutivo junto al gabinete turístico», dice.
Sostiene que las mismas influyen la implementación de los protocolos sanitarios de seguridad.
UN APUNTE
Punta Cana
El aeropuerto internacional de Punta Cana recibió de enero a noviembre la mayor cantidad de viajeros 845,722, seguido por Las Américas, 324,878; Puerto Plata, 141,605 y Cibao 97,757. La llegada turistas al país durante los meses de enero a noviembre de este año se redujo en 3 millones 764 mil 912 pasajeros, con la solo entrada de 2,056,856 viajeros.