
La declaración de los técnico del FMI es en el marco de la misión de consulta del Artículo IV correspondiente a 2025, en el cual señala varios puntos para mejorar la economía local.
La economía dominicana está “bien posicionada” para eludir los impactos de los factores externos, a pesar de que el balance de riesgos internacional está inclinado a la baja, fue una de las conclusiones a la que llegaron los técnicos de la Misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), los cuales entregaron a las autoridades locales su receta económica, tras dos semanas analizados las principales variables del país.
La Misión, en su declaratoria preliminar, explica que la alta incertidumbre y las condiciones de financiamiento más restrictivas afectaron a la economía doméstica en el primer semestre de 2025.
Sin embargo, las medidas de política y la solidez de los fundamentos respaldan una perspectiva favorable.
“Los riesgos externos permanecen elevados debido a la persistencia de una fuerte incertidumbre y al posible endurecimiento de las condiciones financieras mundiales, lo cual podría impactar más el clima de negocios y la actividad económica. La RD también sigue siendo vulnerable a los desastres naturales”, indicó.
Puedes leer: Misión FMI califica de modelo paz social a RD
Asimismo, señala que demoras en las reformas, incluidas las enfocadas en reducir el déficit del sector eléctrico, podrían debilitar el sector fiscal y el externo. Por otro lado, desde un punto de vista positivo, el país podría beneficiarse de una reorientación del comercio y de mayores flujos de las inversiones extranjeras, como resultado de cambios en las políticas comerciales globales.
“Las reformas que refuercen los ingresos públicos posibilitarían un mayor gasto de inversión y social y reducirían aún más las primas de riesgo soberano. Por último, reformas estructurales para mejorar la competitividad podría estimular el crecimiento a largo plazo”, indicó.
Para este año
El organismo alertó que el déficit del Gobierno Central se proyecta en torno al 3.5 % del producto interno bruto (PIB) en 2025, debido al aumento del gasto de capital contemplado en el presupuesto reformulado.
De igual forma, indicó que la República Dominicana sigue expuesta a un posible endurecimiento de las condiciones financieras globales y a los efectos de una desaceleración externa.
Estos factores, sumados a la necesidad de reducir gradualmente los subsidios a la electricidad y de garantizar la sostenibilidad fiscal, marcan los principales desafíos para el mediano plazo.
La inflación permanece bajo control, con un promedio interanual de 3.6 % en 2025 y expectativas firmemente ancladas en torno a la meta de 4 %.
Pacto eléctrico
Dentro de la receta también advirtieron que se debe reanudar la implementación del Pacto Eléctrico. Indica ajustes graduales a las tarifas y una mejor focalización de los subsidios, junto con las necesarias inversiones en transmisión y distribución.
Un apunte
Recapitalizar al BCRD
Otra receta dada por los técnicos del FMI a las autoridades locales es que deben desarrollar una estrategia para recapitalizar el Banco Central dominicano. Señala que este y el Ministerio de Hacienda y Economía deben diseñar e implementar un plan integral, teniendo en cuenta el impacto potencial sobre las posiciones monetaria y fiscal del país.