Economía

FMI ve economía en recuperación

FMI ve economía en recuperación

El Fondo Monetario Internacional vaticinó que la perspectiva de la economía dominicana es de una recuperación paulatina con inflación moderada y un fortalecimiento de la posición externa.  Sin embargo, la entidad advirtió que persistirán los riesgos a la baja generados principalmente por las dificultades en la recuperación económica de Estados Unidos y Europa, choques en los precios del petróleo, menores precios del oro y las grandes necesidades de financiamiento externo del sector público.

En un comunicado divulgado hoy, se indicó que los directores ejecutivos del FMI elogiaron los esfuerzos de las autoridades por “restablecer la estabilidad macroeconómica”, incluidas las medidas de ingreso y gasto para reducir el déficit fiscal.

“No obstante, hicieron notar los riesgos a la baja asociados a la incertidumbre de la situación mundial y las grandes necesidades de financiamiento, tanto fiscales como externas. En consecuencia, los directores resaltaron la necesidad de abordar las vulnerabilidades restantes para restablecer la confianza de los inversionistas y sustentar la recuperación económica”, dice el comunicado.

También celebraron el compromiso de las autoridades con la consolidación fiscal y su intención de llegar a un balance equilibrado para el sector público no financiero a finales de 2016, lo cual reforzaría la sostenibilidad de las cuentas fiscales. En este sentido, los directores hicieron hincapié en la necesidad de reformar el sector eléctrico para limitar su carga en el presupuesto.

Convinieron en que la política monetaria debe estar orientada a mantener la inflación en niveles bajos y proteger la posición externa, y respaldaron la intención de las autoridades de incrementar las reservas internacionales para que sean equivalentes a alrededor de tres meses de importaciones. Los directores celebraron la flexibilización del tipo de cambio y la adopción de una posición de política monetaria más restrictiva en respuesta a presiones en el mercado de divisas. Además tomaron nota con satisfacción de las mejoras en la gestión de la liquidez de corto plazo.

Sudelka Garcia

Periodista de El Nacional Digital