Economía

Afirman fortalecen supervisión bancos

Afirman fortalecen supervisión bancos

Informe Superintendencia de Bancos

La Superintendencia de Bancos informó que ha impulsado un proceso sostenido de fortalecimiento de la supervisión bancaria, orientado a fomentar la estabilidad, transparencia y resiliencia del sistema financiero dominicano.

Al presentar los resultados del último año, el superintendente Alejandro Fernández W. expresó que esto ha sido posible gracias a la adopción de enfoques modernos, como la supervisión basada en riesgos (SBR), la aplicación de herramientas tecnológicas avanzadas y la ejecución de inspecciones temáticas y especiales, elevando los estándares de vigilancia y control.

Detalló que, bajo el modelo de SBR, desde agosto de 2024 se realizaron 31 inspecciones, abordando áreas clave como gobernanza, auditoría, cartera de créditos y gestión de liquidez. Además, se ejecutaron inspecciones temáticas sobre portafolios de inversión, tesorería y mercado cambiario.

Puedes leer: Superintendencia de Bancos refuerza derechos de usuarios

En el ámbito fiduciario, se supervisaron cuatro sociedades fiduciarias y una entidad de intermediación financiera, con enfoque en la gestión de riesgos y revisión de fideicomisos.

En paralelo, se ha avanzado en el desarrollo de herramientas tecnológicas de supervisión (SUPTECH), incluyendo sistemas automatizados de monitoreo y alertas. El proyecto PAMF, desarrollado junto al Banco Central, fue reconocido con el segundo lugar en el Premio Nacional a la Innovación Pública, reafirmando el liderazgo de la SB en la modernización del servicio público financiero.

Las tareas de supervisión de las entidades han ido acompañadas de importantes iniciativas normativas.
Durante este período comprendido entre agosto 2024 y julio 2025, la SB ha dictado 13 circulares, 17 cartas circulares, dos instructivos y un nuevo Manual de solicitudes de autorización, no objeción y notificaciones, agregó.

De igual forma, resaltó que, gracias a la receptividad de las cámaras legislativas y de la Procuraduría General de la República, la SB contribuyó con aportes al nuevo Código Penal, incluyendo mejoras en cómo se planteó la penalización de las estafas piramidales y sus circunstancias agravantes, y la incorporación como infracción penal de la intermediación financiera no autorizada.

En materia de Protección a los usuarios y usuarias financieros, el funcionario mencionó la atención de 3,820 reclamaciones solo en el primer semestre, lo que representa un incremento de un 25% en comparación con el mismo período de 2024. Este ha sido el semestre con mayor volumen de casos resueltos del quinquenio.

Las decisiones de estas reclamaciones resultaron en un 67% favorables para los usuarios, es decir, dos de cada tres, ordenando acreditar más de 100 millones en beneficio de los reclamantes.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación