El 2023 fue un año lleno de desafíos que fueron sorteados con fortaleza y grandeza por parte del presidente Abinader, logrando importantes metas, augurando un 2024 de crecimiento económico.
El mandatario aprovechó la ocasión para enviar un mensaje de esperanza, unión y solidaridad a todos los dominicanos para recibir este 2024 en unión, colaboración y solidaridad en busca de seguir construyendo un mejor futuro.
El Banco Central, en el interés de mantener debidamente informados a los agentes económicos y a la opinión pública en general, informó los resultados preliminares de la economía dominicana al mes de noviembre de 2023.
El indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró una expansión interanual de 4.2 % en noviembre del 2023, la tasa mensual más alta, superior al 3.6 % observado en octubre y al 3.1 % del mes de septiembre de 2023.
Como se puede observar el IMAE exhibe una tendencia de recuperación desde agosto, consistente con el mecanismo de transmisión de la política monetaria, el cual se mantiene operando favorablemente, proyectándose conforme a las cifras del sistema de pronósticos del Banco Central que el producto interno bruto real cerraría con un crecimiento en torno a 2.5 %, algo superior al promedio de América Latina de 2.2 % estimado por Consensus Forecasts y retornando a su ritmo potencial de alrededor de 5.0 % en este 2024.
La variación interanual del mes de noviembre se explica principalmente por el desempeño de las actividades hoteles, bares y restaurantes (10.5 %), servicios financieros (7.4 %), construcción (5.8%), agropecuario (3.8 %), comercio (3.8 %) y manufactura local (3.8 %), entre otras.
Un aspecto importante a destacar es que la construcción, sector con significativo efecto multiplicador y arrastre de otros sectores económicos ha estado registrando tasas de variación positivas de forma consecutiva desde el mes de julio.
Esto refleja el mayor ritmo de ejecución del gasto de capital público con respecto a igual período del año anterior, así como el impacto favorable de las medidas de provisión de liquidez con títulos en garantía implementadas por las autoridades monetarias para acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria.
La fortaleza de los fundamentos macroeconómicos y la resiliencia de los sectores productivos de la economía dominicana le permiten continuar avanzando en el camino de la reactivación económica, en un contexto en el que la inflación permanecería en el rango meta de 4.0 % ± 1.0 % en el horizonte de política monetaria.