Es la cuarta integrante del grupo que forjó el reconocimiento internacional del voleibol de RD que será Inmortal del Deporte Dominicano; se une a Yudelkis Bautista, Cosiris Rodríguez y Milagros Cabral
Vi jugando a Francia Jackson y puedo afirmar que era una superestrella.
Su elección para ocupar un asiento en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano ha sido justa y envía una clara señal de que los componentes de esa organización que preside el doctor Dionisio Guzmán, están actuando con responsabilidad y analizando la labor que desarrollan los atletas para merecer la distinción de ser un nuevo inmortal.
Jackson era una maestra como acomodadora.
Inteligente, disciplinada y estudiaba a sus oponentes.
Los dejo con detalles de la carrera de Francia Jackson que me envío el hermano doctor Guzmán, presidente del Comité Permanente del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano.
Fueron ponderadas su calidad deportiva y el buen comportamiento ciudadano de Jackson para ser considerada como Inmortal del Deporte.
Oro a las cubanas
Jackson fue parte vital, como colocadora titular, del dorsal de oro ganado por la selección nacional en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo 2003, la medalla de más alto valor conquistada hasta la fecha por el voleibol dominicano. Vencieron en una reñida final de cinco sets a la todavía poderosa escuadra cubana.
Abanderada
Por sus grandes cualidades como atleta, Francia Jackson, fue seleccionada la abanderada nacional de la delegación de República Dominicana en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Atenas, Grecia, en 2004.
Seis oro
Inició en San Salvador ‘2002 la hilera de seis medallas de oro consecutivas conquistadas por la República Dominicana en los Juegos Deportivos, Centroamericanos y del Caribe (Cartagena de Indias ’2006, Mayagüez ’2010, Veracruz ’2014, Barranquilla ‘2018 y El Salvador ‘2023.Venía de ganar plata en los Centroamericanos de Maracaibo ’98 (Venezuela), donde la selección perdió una final disputada ante Cuba.
Compitió en dos Juegos Centroamericanos y en igual cantidad de los Panamericanos, pues además participó en Winnipeg 1999, donde la República Dominicana finalizó en la cuarta posición.
Otros lauros
La también olímpica (Atenas ‘2004, Grecia) fue clave en las cuatro Copas Panamericanas que ganó la República Dominicana en años consecutivos, entre 2002 y 2005.
También ayudó a su escuadra a ganar tres preseas de bronce en el Campeonato Norte, Centroamericano y del Caribe de Voleibol (Norceca), en 2001, 03 y 05.
Cuarta del voleibol
Se unirá a Milagros Cabral, Cosiris Rodríguez y Yudelkis Bautista, como las únicas voleibolistas en el Pabellón de la Fama.
Primera vez
Francia empezó a jugar a voleibol por su hermana, a los 13 años, y debido a su baja estatura, se desempeñaba como acomodadora.
“Solía jugar en un club del barrio. Un día faltaba una chica en el equipo, me llamaron y fui”, declaró la nativa de Santo Domingo, durante una entrevista mientras reforzaba en España.
Con el Mirador
En el patio, Fracia Jackson y una constelación de atletas impulsaron al Club Mirador a imponer una dinastía durante diez años seguidos en el Torneo de Voleibol Superior del Distrito Nacional.
Con su extraordinario trabajo como colocadora, el club Mirador ganó el título entre los años 1996 y 2005.
En el 2000 fue seleccionada como Voleibolista del Año en la premiación de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo (ACD).
España
El nivel de su juego le abrió el camino como refuerzo en la Liga Profesional de España, donde jugó con los equipos de Murillo y Laredo.
Tiene el mérito de ser la primera jugadora extranjera que fichó el Murillo, donde es considerada la pionera de un equipo que creció con sus aportes.
En Murillo solo jugó la temporada 2007-08.
De aquí se fue al Laredo y después al GH Ecay de Pamplona, equipo al que favoreció en su progreso de ascenso (hoy es un equipo de Superliga, como el Murillo), desde el 2009 al 2011.
Cuando miro el mundo soy pesimista, pero cuando miro a la gente soy optimista”.
Carl Rogers
psicólogo estadounidense
“Incluso cuando no es completamente alcanzable, nos convertimos en mejores al intentar perseguir una meta más alta”.
Viktor Frankl
psiquiatra y filósofo austríaco
Hasta mañana, si dios quiere, dominicanos.