Actualidad Noticias importante

Francina: “si tuviéramos un entorno pensado para nosotros, no existiera la discapacidad”

Francina: “si tuviéramos un entorno pensado para nosotros, no existiera la discapacidad”

Santo Domingo, RD.-La candidata a vicealcaldesa del Distrito Nacional, Francina Hungría, expresó este miércoles que la discapacidad en los conceptos más modernos está basada en las barreras que puedan presentar el entorno que nos rodea.

“Francina Hungría no tiene discapacidad. Si tuviéramos un entorno pensado para nosotros que no fuera hostil, no existiera la discapacidad, y por eso una persona que tiene acceso a recursos a herramientas que le permitan realizar todas sus actividades cotidianas de forma regular, no tiene discapacidad porque la discapacidad no es un obstáculo”, precisó.

En ese orden, indicó que lo primero que debe plantearse un candidato para dirigirse a las personas con algún tipo de discapacidad es tener claro quiénes son, para poder establecer soluciones al problema de la exclusión que existe en la República Dominicana.

En tal sentido, la candidata a vicealcaldesa planteó la creación de espacios accesibles para  convertir a Santo Domingo en la capital de la inclusión. Asimismo, trabajar en el tema de la discapacidad de una forma inclusiva, con un enfoque hacia la riqueza y diversidad para evitar los problemas sociales que tienen su origen en la exclusión.

“Este es un compromiso que he asumido de reinsertarme a la sociedad, de lograr que todas las oportunidades lleguen a las personas con discapacidad en República Dominicana y donde quiera que esté quiero que sea así”, dijo Hungría.

Asimismo, expresó que el uso de un lenguaje inapropiado por parte de la sociedad es la mayor barrera de la persona con algún tipo de discapacidad. “No es su condición física, es la forma que los demás nos perciben y la forma que nos percibimos nosotros mismos”.

Francina Hungría enfatizó que para evaluar el impacto de cualquier iniciativa se debe hacer previamente un diagnóstico de la cantidad de personas con esta condición en la República Dominicana.

“Según el censo del 2010, tenemos una población del 7 por ciento; la encuesta en Hogar de Propósitos Múltiples, en 2013, arrojó un 13 por ciento; expertos estadísticos dicen que anda de un 13 a un 15 por ciento; y si le sumamos que la falta de oportunidades y desarrollo de esta comunidad afecta directamente a sus padres e hijos, casi un 30 a 40 por ciento de los hogares dominicanos están afectados directamente por alguna condición especial”, indicó.

Hungría señaló que este número va en aumento porque hay una cantidad de patologías tratables que por falta de servicios de salud caen en discapacidad, además de los índices de violencia y la cantidad de accidentes.  “Nos encontramos ante un gran reto que debemos afrontar de manera urgente”.

La declaración fue ofrecida durante su participación en un “Foro-Desayuno Inclusivo” realizado por el Observatorio Nacional de Personas con Discapacidad, organizado por Participación Ciudadana y USAID con candidatos presidenciales, congresuales y municipales para las elecciones del próximo 15 mayo.

Francina expresó que esta iniciativa tiene un valor incalculable y será de mucha utilidad para las personas con discapacidad.

“Somos una comunidad, pero antes que nada somos ciudadanos, ciudadanos con derechos que tienen que ser respetados que tienen que ser tomados en cuenta y que cada uno de  nosotros tiene la capacidad de aportar a los que están en la república dominicana. Esa es la bandera que debemos levantar, no podemos salir de ahí”, acotó.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación