Economía

Fraudes digitales afectan un 29% de consumidores, dice TransUnion

Fraudes digitales afectan un 29% de consumidores, dice TransUnion

La percepción de inseguridad representa una barrera importante, pero también una oportunidad para las empresas tecnológicas de mejorar la experiencia del usuario, simplificar procesos y elevar los estándares de protección de datos.

Santo Domingo.– El 29% de los consumidores dominicanos ha sufrido pérdidas económicas por fraudes cometidos a través de medios digitales como correos electrónicos, llamadas, mensajes de texto o plataformas en línea, según el más reciente Informe de Fraude Omnicanal de TransUnion, presentado durante el evento TU Sunset Fintech.

Las modalidades más comunes incluyen las cuentas mulas (23%), estafas de vendedores (22%), vishing o fraudes telefónicos (21%), robo de identidad (21%) y apropiación de cuentas (20%).

El informe resalta la urgencia de reforzar la ciberseguridad, en un entorno financiero cada vez más digitalizado.

Leer: Banco Central seguirá contra estafas digitales

Durante el evento, TransUnion y la Asociación Dominicana de Empresas Fintech (Adofintech) reafirmaron su compromiso con un ecosistema financiero más seguro e inclusivo, donde la confianza sea el pilar para el crecimiento de las fintech.

El estudio Consumer Pulse, también presentado, advierte que la falta de seguridad limita el acceso al crédito y frena la transformación digital.

Aunque el 96% de los encuestados considera importante el crédito, solo el 29% cree tener acceso suficiente. Además, el 43% abandona solicitudes en línea por desconfianza o por procesos engorrosos.

Entre las amenazas más temidas destacan el robo de identidad (38%), fraude con tarjetas (37%) y filtración de datos personales (36%). Pese a estos temores, el 85% de los encuestados no sabe si ha sido víctima de una filtración, lo que refleja una débil cultura de protección digital.

Finalmente, se hizo un llamado a fortalecer la educación financiera y la alfabetización digital, claves para construir un sistema financiero resiliente y confiable.

Alexis Alvarez

Periodista económico y financiero con experiencia en medios escritos, televisivos y digitales. Es egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).