Semana

Fray Javier Atienza Lobos Su labor en RD

Fray Javier Atienza Lobos Su labor en RD

El padre dominico Fray Javier Atienza Lobos nació el 30 de marzo de 1936 en Baquerín de Campos,  Palencia, España. Tuvo numerosos hermanos: Carmina, Raquel, Eva, Lourdes, Miguel Ángel, Isabel, Begoña y Jorge Atienza Lobos. Unas de sus  hermanas es monja.

Fue director del Colegio Mayor Aquinas, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, España en la década de los años 70.

El sacerdote dominico fue profesor de Teología en el Colegio Universitario San Pablo, donde sostuvo una estrecha relación amistosa con el catedrático Rafael García Villaverde. Así como también con el maestro Andrés Gutiérrez y el abogado Antonio Valero de la Vega.

Junto al dominico padre Mena, el fraile Atienza Lobos, fue enviado a Bogotá, Colombia, donde ejerció como catedrático en la Universidad de Santo Tomás, fundada en 1580 por la Orden de Predicadores y luego llegó a hacer designado como rector académico.

Creó la Facultad de Teología en Bucaramanga, España. Posteriormente el fraile Javier Atienza, viajó a Santo Domingo, República Dominicana, donde se encargó de las relaciones de la Orden de Predicadores en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y fue titular de la Facultad de Teología de la Universidad Iberoamericana (Unibe).

Desempeñó su labor como profesor en el Centro de Teología Santo Domingo de Guzmán; el padre Damián Calvo Martí era el superior de la orden.

El fraile Javier Atienza Lobos fue autor de numerosos sermones, artículos, libros de teología y espiritualidad, siguiendo el estilo del dominico fray Antón de Montesinos, que se convertiría en unas de las más radicales denuncias contra los abusos de la conquista española en el pensamiento latinomericano libertador, donde defendió con ardor a los nativos de la isla española cuando dijo: “Estos, ¿no son hombres?».

La valiente posición de Montesinos contribuyó a sentar las bases para un mayor reconocimiento de los derechos de pueblos indígenas en la región.

Por el sermón del cuarto domingo de Adviento, pronunciado el 21 de diciembre de 1511, Montesinos perdura como un defensor temprano de la justicia social y los derechos humanos, en el contexto de la colonización europea en América.

Su valiente denuncia de la opresión, ha dejado una huella indeleble en la historia de la lucha por la dignidad humana y los derechos de los pueblos originarios en el continente.

Entre los libros escritos por Atienza Lobos se encuentran “Predicadores de la gracia» y «los dominicos en la República Dominicana”, junto a Jesús Espeja (Editorial San Esteban, Salamanca, 2006).

Además fue designado por el Superior de la Orden de Predicadores  Dominicos vicario donde ejerció como sacerdote por muchos años en la Parroquía Santo Tomás de Aquino.

Cabe destacar, además, que el prelado católico se llevaba muy bien con toda la feligresía de la iglesia, era sencillo en el trato con las personas que lo conocieron.

Luego de presentar serios quebrantos de salud, viajó a España a tratarse con su médico.

El padre dominico fray Javier Atienza Lobos falleció la tarde del 4 de julio de 2023 a la edad de 87 años, en la residencia de los  frailes dominicos de Santa Camino León, España.

Sus restos fueron sepultados dos días después de su muerte el 6 de julio.

Fray José Hanardo (Pepe), leyó en el cementerio, el panegírico con su semblanza y trayectoria de labor en la iglesia como sacerdote y catedrático universitario, donde acudieron los frailes, familiares y amigos del difunto antes de ser sepultado su cuerpo  en la bóveda de la Orden de Predicadores Dominicos.