Editorial

Freno oportuno

Freno oportuno

El Banco Central inyectará a partir de hoy al mercado cambiario entre 150 y 200 millones de dólares para suplir la demanda de divisas y frenar lo que el gobernador Héctor Valdez Albizu define como “comportamiento irregular de la tasa de cambio”.

Como refuerzo a esa medida de control cambiario, la Junta Monetaria dispuso elevar a partir del jueves el encaje legal en 2 puntos porcentuales, lo que reduciría la disponibilidad de las instituciones financieras para adquirir dólares.

Otro factor, que según el licenciado Valdez Albizu haría posible frenar una aparente actividad especulativa en el mercado cambiario, lo constituye la “posición envidiable” que tiene el Banco Central en materia de reservas internacionales.

La reducción del encaje significa una disminución de 14 mil millones de pesos en el flujo de caja de la banca múltiple, que obviamente debe reflejarse en una menor presión en compra de divisas, que por demás, no ha debido tener sobresaltos porque se supone que durante diciembre y enero se reemplazaron los inventarios.

Es claro que las autoridades monetarias enfrentan una intempestiva actividad especulativa en el mercado cambiario que elevó el dólar el viernes a 45 pesos y lo situó ayer a RD$45.10, lo que significa una depreciación de 1.4% con respecto a diciembre.

Las reservas netas del Banco Central se mantienen relativamente estables en US$4,347 millones, equivalentes a más de tres meses de importaciones, otra evidencia de que el tipo de cambio ha sido abrumado por la especulación, que el gobernador identifica como “operaciones colaterales” en el mercado cambiario.

Se recuerda que el ministro de Finanzas reveló que la economía dominicana se ahorraría unos mil 200 millones de dólares por la pronunciada baja en los precios del petróleo y sus derivados, lo que indica que el mercado de divisas no sería presionado por urgente adquisición de dólares para suplir la factura petrolera.

La reacción del Banco Central para frenar el extraño brote especulativo ha sido oportuna porque no hay razones válidas para que el tipo de cambio inicie carrera alcista, inflado por “operaciones colaterales”, de sectores que pretenden acumular dólares como forma de hacer negocios.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación