Santo Domingo. – El partido Frente Amplio denunció que el presidente Luis Abinader y el ministro de Hacienda, Magín Díaz, han incumplido con lo dispuesto en el artículo 327 del Código Tributario (Ley 11-92) y su Reglamento de Aplicación No. 139-98, al no aplicar desde 2017 el ajuste anual por inflación que protege el valor real de los ingresos de los trabajadores.
De acuerdo con la organización política, la falta de indexación de los tramos del Impuesto sobre la Renta (ISR) constituye una violación expresa de la ley y representa una carga injusta para los asalariados y las clases medias, cuyos salarios reales se han visto erosionados por el aumento constante del costo de vida.
“El Gobierno ha violado reiteradamente una disposición expresa de la ley, afectando directamente a los trabajadores y a las clases medias, cuyos salarios se han visto alcanzados por el impuesto sin que sus ingresos reales hayan mejorado”, expresó María Teresa Cabrera, presidenta del Frente Amplio.
El partido recordó que la última actualización de los tramos del ISR se realizó en 2017, mientras que la inflación acumulada desde entonces supera el 45 %. En ese contexto, sostiene que miles de empleados hoy pagan impuestos sobre ingresos que apenas alcanzan para cubrir necesidades básicas.
Puedes leer: Sindicatos advierten sobre indexación salarial y programas sociales
Cabrera calificó de “inaceptable” que tanto el presidente Abinader como el ministro Díaz hayan reconocido públicamente la justicia de la indexación, pero continúen excluyéndola en las leyes de presupuesto año tras año.
“Cumplir con la ley no es una opción política, es una obligación del Estado. No puede hablarse de estabilidad macroeconómica si se sostiene a costa del empobrecimiento de las familias trabajadoras”, declaró la dirigente política.
Asimismo, el Frente Amplio criticó que mientras se mantienen intactas las exenciones a grandes grupos empresariales, se penalice el ingreso de trabajadores que perciben poco más de 34 mil pesos mensuales.
“La comida sube, los pasajes suben, las medicinas suben, pero el Estado se hace el ciego ante la realidad del pueblo trabajador”, sostuvo Cabrera.
Finalmente, la organización exigió al Gobierno restablecer de inmediato el mecanismo de ajuste por inflación establecido en la Ley 11-92 y su reglamento, y adoptar medidas urgentes para proteger el poder adquisitivo de las familias dominicanas.
“El crecimiento económico debe traducirse en bienestar y dignidad para todos, no en más sacrificios para los mismos sectores”, concluyó el comunicado del Frente Amplio.

