Editorial

Frustración

Frustración

A 14 años de la promulgación de la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), es tiempo más que suficiente para exhibir logros que no sólo sea el éxito alcanzado en las recaudaciones.

Según la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), el pasado año ingresaron unos 70 mil millones de pesos, con todo y las burlas que se han denunciado de algunos empresarios. Hoy, el monto acumulado supera los 400 mil millones de pesos.

Más dinero, sin embargo, no ha significado mejores servicios en la Seguridad Social, concebida para garantizar protección contra enfermedad, discapacidad, vejez y riesgos laborales. Las perspectivas eran de que en una década República Dominicana compitiera con las naciones más avanzadas de la región en ese campo, pero por los incumplimientos y las quejas que se han denunciado, se ha quedado rezagada.

Entre las principales fallas que han lastrado el sistema se citan la postergación del Régimen Contributivo Subsidiado, que afecta a los trabajadores informales; la ausencia de una estrategia para fortalecer el Programa de Atención Primaria, que reduciría el costo de las consultas especializadas, así como el aparente desinterés en crear las condiciones para un retiro digno a la edad tope de las cotizaciones.

Las propias autoridades han reconocido que a enero de este año estaban excluidas del Seguro Familiar de Salud más de 3 millones 660 mil personas, lo que equivale al 34% de la población. Las bajas coberturas en los procedimientos médicos y en el suministro de medicamentos también forman parte del manantial de quejas.

La amalgama de inconvenientes no genera más que frustración. Por ejemplo, el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Pedro Luis Castellanos, ha sido enfático en que el Plan de Servicios de Salud se ha quedado rezagado no solo en su contenido, sino en su concepción.

Bien que la Tesorería de la Seguridad Social investigue y procese a los empresarios que estafan el sistema al reportar salarios por debajo mínimo cotizable.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación