Actualidad Política

Fuerza del Pueblo alerta «peligra» el inicio del año escolar

Fuerza del Pueblo alerta «peligra» el inicio del año escolar

Partido Fuerza del Pueblo

SANTO DOMINGO.- La Fuerza del Pueblo (FP) aseguró  hoy que el país no  cuenta con las condiciones necesarias para el inicio del año escolar 2025-2026, debido a las malas condiciones de los centros  y falta de cupos en escuelas públicas.

Sostuvo que  esa debilidad se observa además, en la falta de aulas para dar cabida a los estudiantes y la falta de mantenimiento de los planteles escolares.

La Fuerza del Pueblo denuncia condiciones inadecuadas para el inicio del año escolar 2025-2026

Según la FP, que lidera Leonel Fernández,  esos males ponen en riesgo la seguridad física de los maestros y estudiantes, tras asegurar que la llamada jornada extendida ha desaparecido durante la actual gestión.

Puede leer: Educación garantiza aulas para nuevo año escolar en Santiago

 “La carencia de docentes suficientes para atender los grados del nivel inicial y las áreas curriculares especializadas, son tan solo algunos de los problemas recurrentes que se repiten año tras año, sin que hayan sido resueltos a tiempo”, subrayó el partido opositor en rueda de prensa en su casa nacional.

 La secretaria de educación de la FP, Josefina Pimentel, quien fungió de vocera, criticó el hecho de que el Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader no ha sido capaz de enfrentar con determinación esas eficiencias.

La  FP dijo que en el caso de los centros educativos Ana Antonia Cruz, Hilma Contreras, Salvador Then, Eusebio Manzueta y del Politécnico Manuel María Castillo, situados en la provincia de San Francisco de Macorís están al punto del colapso por las filtraciones y grietas que desde hace tiempo les afectan.

Pimentel señaló que  la escuela José del Carmen Báez,  en Pedro Corto, San Juan de la Maguana, cuya estructura está en un pésimo estado y que  el centro  Joaquín Balaguer en Villa Hermosa, La Romana, sus  baños  están obstruidos y que su estructura en un estado deplorable presentando muchas filtraciones.

Gobierno

Según Pimentel, exministra de Educación,  a pesar de que el Gobierno del PRM ha manejado desde sus inicios  cuantiosos recursos, ascendentes a un billón, 489 mil millones de pesos, no ha podido cubrir aspectos elementales del sistema educativo, los cuales son inherentes a la gestión institucional del Ministerio de Educación.

“Es por tal razón que observamos, que los principales indicadores del sistema educativo lucen estancados y que otros se encuentran en franco retroceso, como ha sido el incremento de la tasa de analfabetismo en la población de más de 15 años de edad y  el aumento de la tasa de abandono escolar de los estudiantes de secundaria entre los 15 y 19 años”, indica la entidad política en un documento.

Para la FP, reza un extenso  documento,  es preocupante que en esta gestión gubernamental no se hayan definido lineamientos ni planes claros que guíen las políticas educativas, sino que por el contrario, las iniciativas que se anuncian son pobremente concebidas o no se les da el seguimiento necesario.

Ronny Mateo

Confiando en una sociedad más justa. Periodista de larga experiencia