Actualidad

Funcionarios insisten en reelección Danilo

Funcionarios insisten  en reelección Danilo

Danilo Medina, presidente de la República Dominicana.

En vísperas de marzo, mes en que el presidente Danilo Medina anunciaría si opta por un tercer período, se incrementan los pronunciamientos de los funcionarios de su gobierno y miembros del Congreso Nacional en apoyo a la modificación de la Constitución de la República para impulsar un proyecto reeleccionista.
Tales aprestos serían de imprevisibles consecuencias para la democracia y la institucionalidad del país, aseguran políticos de la oposición y del mismo partido oficialista.

La actitud de funcionarios y altos dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) cercanos al jefe del Estado mantiene en suspenso al país, porque podría avivar las contradicciones en el partido oficialista y provocar una crisis que afectaría las ejecutorias gubernamentales y nacionales, según entendidos en política.

El presidente Medina chocaría de frente con las aspiraciones del expresidente Leonel Fernández quien aspira a ser candidato peledeísta por cuarta ocasión de la principal fuerza política del país.

Enfrentaría, además, las las aspiraciones de otros aspirantes a la nominación presidencial peledeísta que, como el ex ministro de Industria y Comercio, Juan Temístocles Montás, considera que ese partido debe optar por un tercer aspirante, bajo el argumento de que Medina y Fernández “serían más de lo mismo”.

Asimismo, contra los sectores políticos y de la sociedad civil que consideran que la Carta Magna no debe modificarse para complacer las apetencias de poder de ningún dominicano.
Los reeleccionistas
A las voces a favor de la repostulación de Medina se han unido funcionarios del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) que consideran que el gobernante es la mejor opción para que el país “siga enrumbándose por caminos de progreso social y económico”.

Ayer, la reformista Alexandra Izquierdo, directora de la Oficina Nacional de Estadísticas, aseguró que sólo el presidente Medina está en capacidad de mantener el triunfo del PLD en las elecciones del 2020.

La funcionaria se suma así a quienes aprovechan las actividades oficiales y los medios de comunicación para resaltar las virtudes del Gobierno de Medina y de sus habilidades como dirigente político.

Los primeros en pronunciarse abiertamente a favor de la reelección, en diciembre recién pasado, fueron los directores de la Autoridad Portuaria Dominicana y de Aduanas, Víctor Gómez Casanova y Enrique Ramírez, durante el acto de ampliación del Puerto Multimodal Caucedo, encabezado por el mandatario.

Aunque Medina calificó de “imprudentes” los pronunciamientos de Gómez Casanova y Ramírez, ha permitido que otros funcionarios usen los espacios oficiales para pronunciarse a favor de su continuidad en el Palacio Nacional.

A mediados de este mes y en presencia del Presidente Medina, el director del Departamento Aeroportuario, Marino Collante, aseguró que la mayoría de los dominicanos respalda que Medina siga al frente del Estado.

“Señor Presidente, es de todos conocido, que una empresa organizada se maneja en base a resultados. El gerente de esa empresa es mantenido en su puesto de trabajo, los accionistas se sienten receptores de los beneficios que genera el accionar de la persona a quien contrataron para manejarla por un periodo de tiempo determinado, lo que son sus intereses particulares”, manifestó Collante en esa oportunidad.

Mientras, persisten en el Congreso Nacional las denuncias de que legisladores adeptos a Medina hacen lobismo para aumentar el número de votos a favor de la modificación constitucional que dejaría sin efecto el impedimento a optar nuevamente a la presidencia y la vicepresidencia, producto de la modificación a la Carta Magna de 2015.

UN APUNTE

En el Congreso

Persisten en el Congreso Nacional las denuncias de que legisladores adeptos a Medina hacen lobismo para aumentar el número de votos a favor de la modificación constitucional que dejaría sin efecto el impedimento a optar nuevamente a la presidencia y la vicepresidencia de la República, producto de la reforma de la Carta Magna, del 2015.

Pilar Moreno

Periodista de vasta experiencia en el periodismo educativo y político