Repúblicas Bananeras
En el mismo año que se fundó la FIFA (1904), un comediante americano creó la despectiva frase * Repúblicas Bananeras * que alude a los países tropicales mono productores del banano y – por lo general – inestables, políticamente atrasados y con un alto grado de corrupción.
William Sydney Porter, más conocido como O.Henry, en su cuento * El Almirante*, con frecuencia recurrió a *República Bananera* para referirse despectivamente a países como Costa Rica, Jamaica, Panamá, Honduras, Guatemala, Colombia, Ecuador, Cuba y República Dominicana, que tenían en común la producción del codiciado fruto.
El tiempo se encargó de internacionalizar esa ofensiva etiqueta y -a veces – circunstancias inesperadas las actualizan, revalorizan y le dan vigencia.
Recientemente en Surinam, el único país sudamericano cuyo idioma oficial es el neerlandés, se registró un hecho insólito que ha dejado muy mal parado al futbol de la CONCACAF.
El Inter Moengotapoe, campeón de Surinam, país de tan solo 600.00 habitantes, disputó el partido de ida correspondiente a la Concachampions ante Olimpia de Honduras y su presidente, Ronnie Brunswijk (60 años), quien también es el vicepresidente de su país, jugó y ejerció como capitán del equipo.
El solo hecho que, en una competencia futbolística oficial juegue una persona que tiene más edad que la misma institución organizadora (Concacaf), representa una intolerable irregularidad.
Pero, lo más grave de todo fue que, al final del partido Ronnie Brunswijk, fue al camerino del Olimpia – equipo rival – y repartió dinero en efectivo a los jugadores hondureños.
Denigrante. Ofensivo. Irrespetuoso e inapropiado. Esa acción humilla al futbol de CONCACAF y justifica a quienes consideran que ese tipo de situaciones solo se pueden producir en Repúblicas Bananeras.
Nos duele, nos molesta e indigna constatar que, en el 2021, todavía el fútbol regional experimente este tipo de folclóricas situaciones que son consecuencias del abusivo ejercicio del poder.
Ahora, el fútbol del Caribe (del cual formamos parte) se convirtió en el hazmerreír del fútbol mundial. Ahora, las autoridades de CONCACAF actuaron y expulsaron de la competición a los dos equipos involucrados en el dantesco episodio. Pero los trabajadores honestos del fútbol, los tesoneros, los respetuosos, los formadores, aquellos que creemos en los valores que promueve el fútbol, nos hemos convertido en habitantes de República Bananera.
Aspiramos a que todos los que están en eminencia, recuerden, que el poder induce al abuso del poder y, el abuso del poder conduce a la pérdida del poder.
AllEN…Lo vas a ilustrar con la caricatura ¿Qué es una república bananera? Este es el mapa de Estados Unidos con bananas esparramadas…Me gusta y …la otra podría ser la de BEATRIZ GENCHI..republica bananera, tú eliges..
Por: Jorge Rolando Bauger
jbauger@hotmail.com