Toronto (Canadá).— La reunión de ministros de Energía y Medio Ambiente del G7 cerró este viernes en Toronto, tras dos días de debates enfocados en la seguridad energética y el fortalecimiento de cadenas de suministro de minerales críticos. Sin embargo, el encuentro terminó sin un comunicado conjunto, debido a desacuerdos en temas centrales como el cambio climático.
Los ministros anfitriones, Tim Hodgson (Energía) y Julie Dabrusin (Medio Ambiente), señalaron que las discusiones fueron “francas” y “orientadas a la acción”, aunque ninguno de los otros representantes del G7 asistió a la rueda de prensa final.
Hodgson detalló que los ministros de Energía adoptaron cinco declaraciones, entre ellas: apoyo a la seguridad energética de Ucrania; fortalecimiento del suministro confiable y asequible de energía; impulso de la inteligencia artificial para mejorar sistemas energéticos; ampliación de la cooperación nuclear; y un plan de acción sobre minerales críticos para reducir la dependencia de China.
Quizas te interesa: Congresista republicana Stefanik se postulará para la gobernación de Nueva York
Cooperación ambiental con vacíos importantes
Dabrusin explicó que los ministros de Medio Ambiente reforzaron la cooperación para proteger el agua dulce a nivel global y acordaron explorar mecanismos conjuntos ante eventos climáticos extremos, además de aprobar un plan de tres años sobre economía circular.
Pero los límites del consenso quedaron expuestos cuando se le preguntó sobre el compromiso del G7 de eliminar subsidios ineficaces al petróleo antes de 2025. Tras evitar la respuesta inicialmente, reconoció que el tema no fue discutido.
Postura de Estados Unidos eleva tensiones
El secretario de Energía de EE.UU., Chris Wright, defendió una visión más agresiva del sector fósil:
“Necesitamos dejar de rezar al dios del cambio climático que justifica la destrucción de nuestros sistemas de energía”, afirmó, añadiendo que Estados Unidos busca la dominación energética para abaratar costos y fortalecer a sus aliados frente a “vecinos hostiles”.
En este contexto, Hodgson indicó que la preocupación principal fue garantizar nuevas fuentes de energía ante el crecimiento acelerado de la demanda impulsada por la inteligencia artificial.
“La demanda energética está creciendo a un ritmo nunca visto, y debemos satisfacerla de manera responsable y sostenible”, afirmó.
Canadá crea reserva estratégica de minerales críticos
Como resultado tangible, Hodgson anunció que Canadá declaró los minerales críticos como esenciales para la defensa y los intereses nacionales, lo que permitirá crear una reserva estratégica de al menos tres de esos recursos, cuyos nombres aún no fueron revelados.

