Economía Noticias importante

Combustibles caen a nivel más bajo en 3 años

Combustibles caen a nivel más bajo en 3 años

Con las rebajas que ocurrirán a partir de la medianoche de este viernes en los precios internos de los combustibles, estos se colocan en los mismos niveles que tenían hace tres años cuando estaba en su apogeo la escalada alcista de los precios internacionales del petróleo y sus derivados, hoy día en caída libre afectados por una sobreoferta a pesar de la creciente demanda. Las rebajas anunciadas hoy por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) para aplicar en la semana del 13 al 19 de diciembre son de 15.52 pesos en el galón de la gasolina regular, $12.85 en la premium; $10.40 en el gas licuado de petróleo; $12.78 en el gasoil regular, $11.93 en el premium; $13.37 en el gasoil óptimo; $13.10 en el avtur; $14.67 en el kerosene y $9.58 en el fuel oil.

Con las rebajas ocurridas en las últimas 23 semanas el precio de la gasolina premium se ha reducido en 63.05 pesos por galón; la regular en $59.52, el gasoil premium en $53.63 y el regular en $51.58.

El MIC dijo que a partir de mañana el precio de la gasolina premium será de 208.55 pesos por galón y la gasolina regular baja a $185.68.

El gasoil regular baja a 165.12 pesos, el gasoil premium a $173.17 y el óptimo a $183.63.

En tanto, el avtur baja a 116.70 pesos, el kerosene a $150.13 y el fuel oil a $99.72.

El gas licuado de petróleo (GLP) baja a 86.90 pesos y el gas natural se mantiene en 35.67 pesos.

En la mayor parte de los casos los precios anunciados son iguales o menores a los que tenían los combustibles en febrero-marzo del 2011 cuando se inició la escalada alcista en los precios.

La dirección de Comunicaciones del MIC dijo que los precios del petróleo han estado bajo presión en medio de un exceso de oferta, luego de que la OPEP decidiera, a finales de noviembre, no recortar la producción.

La creciente producción de petróleo de esquisto en Estados Unidos ha afectado la capacidad de la OPEP de manejar los suministros, lo que debilitó fuertemente los precios en anticipo a un gran exceso en la oferta a inicios del próximo año.

La caída del precio del petróleo va en serio, dijo Industria y Comercio al indicar que “lo que sucede con la cotización del petróleo se ha convertido en la racha más larga desde la crisis financiera de 2008, en la que los mercados internacionales se resintieron y fueron cautos respecto al futuro inmediato de la economía. Lo que ha sucedido con el petróleo en los últimos meses se ha reflejado también en una constante reducción muy considerable, en los precios internos de los combustibles en nuestro país”.

UN APUNTE

Derrumbe

PARIS. El derrumbe de los precios del petróleo, provocado por una abundante oferta, no estimulará el apetito mundial por el oro negro debido al incierto crecimiento económico, augura este viernes la Agencia Internacional de Energía.