Opinión Articulistas

Geopolítica 2024

Geopolítica 2024

Alberto José Taveras

Entre los acontecimientos geopolíticos destacados del 2024 podemos citar la victoria de Donald Trump en EEUU, la caída de Bashar al Asad en Siria y las guerras en Oriente Medio, entre otros.

En uno de los regresos más extraordinarios de la historia y a pesar de ser presentado por sus adversarios como un supuesto peligro para la democracia, el hoy presidente electo Donald Trump obtuvo una contundente victoria sobre Kamala Harris, a quien el Partido Demócrata presentó tras el retiro del candidato que había ganado las primarias y actual presidente Joe Biden.

El candidato Republicano ganó la mayoría en las dos cámaras del Congreso luego de una intensa campaña que estuvo marcada por dos intentos de asesinato contra él, cuatro acusaciones en la justicia, una condena penal y el apoyo del gurú tecnológico y multimillonario Elon Musk, junto a importantes figuras del partido demócrata como Robert Kennedy jr, la ex congresista Tulsi Gabbard, entre otros.

Sobre Siria, la ofensiva relámpago de una alianza rebelde liderada por el grupo islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS), lanzada el 27 de noviembre, logró derrocar en apenas once días al presidente Bashar al Asad, en un país azotado por 13 años de guerra civil.

El autócrata, abandonado por sus aliados iraníes y rusos, huyó a Moscú. El nuevo gobierno encargado de la transición aseguró que las nuevas autoridades garantizarán los derechos de todas las confesiones en el país.

Sobre las guerras en Oriente Medio, Israel prosigue su ofensiva militar contra Hamás en la Franja de Gaza, en represalia por el ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino del 7 de octubre de 2023 en territorio israelí, cuyo saldo fue de 1207 muertos del lado israelí, en su mayoría civiles, y 251 rehenes llevados a Gaza. Algunos altos dirigentes de Hamás han sido eliminados, en particular su jefe Ismail Haniyeh y su sucesor Yahya Sinouar.

Ucrania, invadida por la Rusia de Vladimir Putin el 24 de febrero de 2022, lanzó a partir del verano un ataque sorpresa en la región fronteriza rusa de Kursk, en una apuesta audaz que buscaba forzar a Rusia a desviar sus tropas del este de Ucrania, que parece haber fracasado.

Kiev utilizó en noviembre, por primera vez, misiles estadounidenses y británicos de largo alcance contra el territorio ruso, tras obtener el aval de Washington y Londres.

Rusia respondió atacando a Ucrania con un misil balístico hipersónico de última generación, prometiendo intensificar ese tipo de ataques de continuar atacando a Rusia con misiles occidentales, también amenazó con bombardear a los países que suministran tales armas a Ucrania, y citó el posible uso de armas nucleares. Aquí algunas pinceladas de la geopólitica del 2024.