¿Qué Pasa?

Geraldino dice hace falta educación en tema medioambiental

Geraldino dice hace falta educación en tema medioambiental

Geraldino González, periodista y escritor.

Cuando los agricultores Valentín Uribe y Diluvina González se dedicaron con amor a la tierra, transmitieron ese mismo sentimiento a su hijo, el hoy reconocido comunicador Geraldino González, quien ha hecho del medio ambiente una de sus principales protestas y preocupaciones.

En 45 años de ejercicio periodístico el medio ambiente ha sido un tema recurrente en sus programas, exposiciones públicas y libros, de los que fueron reeditados porque se agotaron, títulos como: “Lagunas, humedales de la República Dominicana”, “Ríos y arroyos de la República Dominicana”, “Foresta y deforestación en República Dominicana”, “Haití SOS ambiental y social”; también los ensayos “La deforestación en República Dominicana” y “Niñez desvalida en RD” y ediciones anteriores de “Infierno en el paraíso”; el libro documental “Riqueza Dominicana”, “Islas islotes y cayos” y “Convenios internacionales de Medio Ambiente y RD”.

Muchos libros del periodista fueron reeditados por agotarse

Las obras de Geraldino, nacido en Las Barias, Baní; fueron escritas a finales de la década de los años 90 y en la primera década del 2000, siendo valoradas como una de las más amplias bibliografías sobre el medio ambiente y los recursos naturales del país.

Su libro más reciente titulado “Informes Fatales”, es un documento sobre un hecho ocurrido en RD en la última década del siglo XX, en donde el uso de las influencias de poder político militar, policial, los intereses económicos de un sector empresarial y la impotencia del Estado para aplicar las reglamentaciones legales, el afán de lucro, la lucha interna entre representantes de organismo internacionales con proyecto bajo su responsabilidad, la intriga, el choque entre instituciones oficiales, el amor y la remisión de informes que pretendían cambiar un rumbo de destrucción de recursos naturales conllevan la ejecución de una trama insospechable.

Al respecto le preguntamos si entendía que el título de “Informes Fatales”, deja la impresión de que perdimos el combate en la preservación de los recursos naturales de RD, a lo que respondió que “es una denuncia de lo que existió y continúa existiendo”.

 El mayor problema: la educación

 Muchos le consideran un Quijote, sin Sancho, en esa lucha que libra a través de publicaciones,  así como sus opiniones en los medios de comunicación sobre esta problemática. ¿Cuál es su opinión?

Creo que avanzamos porque ya no soy solo yo sino a nivel mundial que el problema es cada vez más importante para los países y los líderes internacionales.

 ¿Cuál considera que es el problema medioambiental más importante que afronta RD en la actualidad?

Falta de educación sobre el tema, tener los ríos y arroyos como cloacas o vertederos y extracción de agregados de las cauces y márgenes de los ríos, la falta de aplicación de las leyes ambientales.

¿Cuáles serían las consecuencias de no poner atención a dicho problema?

Disminución de la calidad de vida  y por lo tanto, disminución  en la producción de alimentos para la población.

¿Su amplia bibliografía sobre el tema medio ambiental ha encontrado apoyo del sistema educativo?

No, ninguno

¿Qué hacer para que se lleve el tema medioambiental al currículum estudiantil desde la educación inicial?

Está contemplado en la ley 64-00 de Medio Ambiente y en las leyes de educación y no lo aplican. Recuerde la reciente sentencia del Tribunal Superior Administrativo 0030-1643-2024 SSEN-00573,  donde ordena al Ministerio de Educación el cumplimiento de dicha ley.

 ¿De no haber elegido el tema medioambiental como periodista, qué otro camino profesional le hubiera gustado elegir?

Primero Medio Ambiente y luego los temas internacionales.

Resaltando

su trabajo

 Geraldino González es productor y comentarista de televisión. Laboró en los periódicos El Caribe, Listín Diario, y en las emisoras Radio Popular y Radio Mil. Fue articulista de los desaparecidos periódicos Última Hora, La Noticia y La Revista Ahora.

 Ha sido premiado en varias ocasiones con:

 -Premio Nacional de Investigación Científica, otorgado por la Academia de Ciencias de la República Dominicana.

 -Premio de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) de Periodismo en Profundidad 1998 (Punta del Este, Uruguay)

 -Premio Nacional de Turismo en Televisión 2007 (Adompretur)

 -Premio Soberano, Mejor Documental 2003 (Acroarte)

 -Premio Nacional World Visión de situación Infancia en RD

 -Consulta de publicación National Geographic sobre su libro “Lagunas, Humedales y Lagos en RD”.