El Gobierno mantuvo la seguridad alimenticia de los dominicanos en los últimos cuatro años, siendo República Dominicana uno de los pocos países del mundo que produce el 80% de los alimentos que demanda. La afirmación es del ministro de Agricultura Ángel Estévez, quien habló al participar en el noveno encuentro con los medios y ciudadanos en la rendición de cuentas ampliada, que tuvo lugar ayer en el salón Orlando Martínez del Palacio Nacional.
En este encuentro, que es coordinado por Roberto Rodríguez Marchena, vocero del Gobierno, también participaron Ányelo Rodríguez, gerente general de la Aseguradora Agropecuaria Dominicana, S.A. (Agrodosa); José Dantés Díaz, director ejecutivo de la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado y Bolívar Toribio, director general de Ganadería.
En el encuentro, Estévez proclamó que en estos casi cuatro años de Gobierno se cumplió con garantizar la seguridad alimentaria de los dominicanos, e impulsar como nunca el desarrollo del agro en el país.
Dijo que la producción agrícola en República Dominicana ha experimentado un crecimiento acumulado de 5.6% en el período 2012-2015, pasando de 125.3 millones de quintales en el 2012 a 132.4 millones de quintales en el 2015.
Mientras que Rodríguez, gerente de Agrodosa declaró que el gobierno de Danilo Medina ha logrado reducir de 120 a 15 días los trámites de pago a productores afectados por sequías, tornados, huracanes o cualquier otro fenómeno natural.
Expresó que la rapidez con la que el Gobierno está auxiliando a productores y micro productores afectados por eventos naturales le ha permitido colocarse en la posición número uno frente a las 39 empresas aseguradoras que existen en el país.
De su lado, Dantés Díaz informó que la entrega de 44,055 títulos realizada durante el gobierno de Medina ha impactado la vida de 132,165 personas de 11 provincias y 23 municipios.
Bolívar Toribio, director de Ganadería declaró que gracias a vigilancia técnica y prevención de enfermedades, la pecuaria nacional avanza. Entre 2012 y 2015 la producción de leche aumentó y 14.35%, la de carne de res 13.04%, la de pollo un 17.17% y la de cerdo un 23.49%.