Santo Domingo.– El Gobierno dominicano decidió mantener sin cambios los precios de los principales combustibles para la semana del 15 al 21 de noviembre, medida que será posible gracias a una inyección económica de RD$337.2 millones, informó el viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín.
De acuerdo con el funcionario, el subsidio se aplicará para evitar aumentos que se reflejarían directamente en el costo del transporte y de la producción nacional. El apoyo económico cubrirá parte de las alzas en los siguientes carburantes: GLP, gasoil Regular, gasoil Óptimo y gasolina Regular.
Puedes leer: UNADE desarrolla jornada patriótica en Jimaní para fortalecer la cultura de defensa nacional
Tarifas que regirán durante la semana
Las autoridades establecieron que los combustibles continuarán vendiéndose a estos precios:
- Gasolina Premium: RD$290.10 por galón
- Gasolina Regular: RD$272.50 por galón
- Gasoil Regular: RD$224.80 por galón
- Gasoil Óptimo: RD$242.10 por galón
- Avtur: RD$212.66 por galón
- Kerosene: RD$245.50 por galón
- Fuel Oil #6: RD$153.17 por galón
- Fuel Oil 1%S: RD$169.10 por galón
- GLP: RD$137.20 por galón
- Gas Natural: RD$43.97 por m³
En algunos derivados se registran variaciones mínimas: el avtur sube ligeramente, mientras que el kerosene y ambos tipos de fuel oil presentan reducciones. La tasa de cambio utilizada para los cálculos es de RD$64.56, según el Banco Central.
Justificación de la medida
Pérez Fermín señaló que el congelamiento responde al interés del Gobierno de reducir el impacto de la inestabilidad del mercado internacional. Explicó que, de no aplicar la política de subsidios, varios combustibles habrían presentado incrementos importantes esta semana.
El viceministro reiteró que la institución mantiene vigilancia continua sobre el comportamiento del petróleo y resaltó que la estrategia de apoyo selectivo ha permitido garantizar estabilidad en los precios internos y mayor seguridad para consumidores y empresas.
El MICM afirmó que la intención del Gobierno es mantener un balance entre la protección del bolsillo ciudadano y la sostenibilidad económica, aplicando medidas que contribuyan a evitar fluctuaciones bruscas en los costos energéticos.

