WASHINGTON. El Gobierno de Estados Unidos ha cancelado más de 80.000 visas en lo que va de año, incluyendo las de al menos 8.000 estudiantes, según informó un portavoz del Departamento de Estado.
De acuerdo con el funcionario, la mitad de las cancelaciones están relacionadas con delitos de agresión, robo y conducir bajo los efectos del alcohol. En detalle, 16.000 visas fueron revocadas por conducir bajo los efectos del alcohol, 8.000 por robo y 12.000 por agresión, precisó el portavoz.
Política migratoria bajo Trump
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025, el presidente Donald Trump ha reforzado su promesa de endurecer el control migratorio en el país. Su administración ha retomado medidas como la detención de personas con estatus legal y la eliminación de programas migratorios establecidos por gobiernos anteriores, entre ellos el Estatus de Protección Temporal (TPS) y el parole humanitario.
Quizas te interese; Fuerza de Tarea Conjunta resalta disminución de homicidios
Además, Washington ha intensificado el escrutinio de las redes sociales de extranjeros, denegando permisos de residencia o visas si encuentra contenido considerado “antisemita” o crítico con Israel.
Revocaciones por publicaciones en redes sociales
A mediados de octubre, el Departamento de Estado anunció la cancelación de seis visados, cuatro de ellos pertenecientes a ciudadanos latinoamericanos, por comentarios en redes sociales contra el activista ultraconservador Charlie Kirk, asesinado a tiros el 10 de septiembre.
Entre los afectados figura un ciudadano argentino que escribió en la red X (antes Twitter) que Kirk “dedicó toda su vida a propagar una retórica racista, xenófoba y misógina y que merecía arder en el infierno”. El mensaje fue republicado por la cuenta oficial del Departamento de Estado con la frase: “Visa revocada”.
Contexto y alcance de las medidas
Estas decisiones se enmarcan dentro de una estrategia más amplia de control migratorio, centrada en la seguridad nacional y la supervisión digital. El Gobierno ha dejado claro que las revocaciones no afectan solo a migrantes irregulares, sino también a estudiantes y extranjeros con estatus legal vigente, lo que ha generado preocupación entre instituciones académicas y organizaciones de derechos humanos.
Expertos señalan que la cancelación masiva de visas refleja un cambio de enfoque en la política exterior estadounidense, que ahora prioriza el alineamiento político y la conducta pública de los solicitantes como parte del proceso de admisión.

