El Gobierno defendió hoy la puesta en marcha y ejecución del Plan Nacional de Regularización de extranjeros en situación migratoria irregular, que beneficiará a más de 300 mil personas que se inscribieron en el mismo. A través de la Dirección General de Comunicación (Dicom), el Gobierno precisó que más de 300 mil personas se han registrado en el Plan y están en camino de tener sus papeles o ya los tienen, para poder trabajar, estudiar o residir con toda normalidad y derecho en nuestro país.
Igualmente explicó que 53,000 personas nacidas en el país, de padres extranjeros, pero que contaban con documentación expedida por autoridades dominicanas, obtendrán dentro de poco los documentos que los acreditan como ciudadanos dominicanos.
Además, 8,755 personas nacidas en territorio dominicano, de padres extranjeros en situación irregular y que no tienen ninguna documentación, son registradas en el libro de Extranjería y podrán, en un plazo de 2 años, acceder al proceso de naturalización si lo desean.
Precisó que esto se ha logrado gracias al esfuerzo “monumental y el coraje del Gobierno dominicano ha sido ampliamente reconocido por sus innegables resultados”.
La Dicom recordó que desde el 15 de agosto de 2004, la ley 285-04 de Migración ordenó realizar un Plan de Regularización de personas en situación migratoria irregular, porque el Estado dominicano tiene que tener control documental de todas las personas que viven en su territorio.
Señaló que el gobierno de Danilo Medina ha venido aplicando la ley 169-14 y llevando a cabo el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros para garantizar el derecho a la identidad y el debido estatus migratorio a las personas nacidas en República Dominicana de padres extranjeros que carecen de documentación.
Argumentó que el pueblo dominicano y su gobierno decidieron poner orden a una situación que exigía hacerlo con humanidad, con respeto a la dignidad de las personas y a la suya como pueblo.
“Hemos comenzado a poner orden con humanidad, con prudencia, con respeto y sin dislocar realidades laborales ni familiares”, precisó la Dicom en una nota de prensa.
“Debe quedar muy claro que ni la ley 285-04, tampoco la 169-14, mucho menos el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, fueron concebidos para expulsar o negarle derechos a ciudadanos haitianos, ni cerrarle la posibilidad de trabajar en la siembra y cosecha de diversos frutos del campo. O laborar en la construcción. O en cualquier sector de nuestra pujante economía”, continúa diciendo parte informativo.
Dijo que esos instrumentos fueron concebidos y ahora son aplicados para ordenar y documentar la presencia de extranjeros en el territorio dominicano.
Aclaró que con la debida documentación cualquier extranjero puede ingresar al país con visa de turista, de trabajo, tener residencia temporal o permanente o procurar la naturalización.
Historias
Estas declaraciones son parte de una serie de historias sobre haitianos en República Dominicana, que la Dicom puso este miércoles en circulación, contadas por ellos mismos, entre los que se encuentran estudiantes, profesionales, trabajadores agrícolas y de la construcción, vendedores ambulantes, que llegaron o nacieron en el país.
UN APUNTE
Boicot
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, pidió a los estadounidenses boicotear el turismo dominicano, porque la República Dominicana, en pleno derecho de soberanía, ha decidido repatriar a los haitianos ilegales. Las declaraciones del alcalde han generado repulsa en diferentes sectores del país, entre los que se encuentran partidos de oposición.
A estas voces se ha sumando el Primer ministro San Vicente y Granadinas, Ralph Gonsalves, quien califica de «inaceptable» el trato de República Dominicana a descendientes de haitianos.