Economía Noticias importante Portada

Gobierno discute Presupuesto 2015

Gobierno discute  Presupuesto 2015

El Consejo de Ministros, encabezado por el presidente Danilo Medina, discutió hoy el proyecto de Ley de Ingresos y Gastos Públicos que será sometido al Congreso Nacional para el año 2015. Sin embargo, al cierre de esta edición no se habían dado los detalles ni el monto del mismo.

En la reunión, también, participó la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, los ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo y Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.

En el Consejo de Ministros participaron, además, todos los titulares de las instituciones, excepto el ministro Gonzalo Castillo, de Obras Públicas, quien se excusó y el ministro de Turismo, Francisco Javier García, quien se encuentra encabezando la delegación del país en la feria internacional de turismo Top Resa, de París, Francia.

Entre los ministros que estuvieron presentes se encuentran el de salud, educación, de Defensa, Medio Ambiente, Deporte, Industria y Comercio, de la Juventud, Hacienda, de Relaciones Exteriores, Trabajo, Interior y Policía, entre otros.

Ayer, Peralta informó que el proyecto de presupuesto para el año 2015 será sometido a principios del próximo mes de octubre.

El anuncio del ministro Administrativo de la Presidencia en el sentido de que la mayor parte de las instituciones oficiales tendrán que arreglárselas el año que viene prácticamente con el mismo presupuesto de este año, deja en el aire la posibilidad de un aumento general de salarios en el sector público, aspiración que ha venido siendo postergada desde el inicio de la presente administración, por el interés del Gobierno de manejarse con un déficit fiscal reducido.

El ministro Peralta fue claro al indicar que los potenciales incrementos en las recaudaciones fiscales estarán dirigidos a cumplir con el 4% de Educación y al pago del servicio de la deuda pública.

Al respecto dijo que un incremento en los ingresos fiscales, de aproximadamente 31 mil millones de pesos, serán repartidos en 20 mil millones para el incremento del servicio de la deuda y 11 mil para aumentar la inversión en Educación.

Sobre el déficit fiscal, Peralta dijo que el mismo terminó el 2013 en un 3.7 por ciento del PIB; para el 2014 se aspira a que baje a un 2.8 por ciento.

“Con Educación hay que cumplir con el 4% del PIB, y con el crecimiento de la economía, eso implica que tendríamos que subirle entre 10 a 11 mil millones al presupuesto de Educación, porque el PIB ha crecido. Y para el servicio de la deuda; los intereses y amortización suben alrededor de 20 mil millones adicionales, esos serían todos los recursos extra que tiene el Presupuesto”, dijo.

Ante esa realidad, se desprende que es pura retórica la propuesta de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados que ha planteado una especialización del 4% para el sector Salud, lo que haría que sólo ese sector junto a Educación (que tiene ya el 4% y el año que viene recibirá 121 mil millones de pesos), consumirían 242 mil millones de pesos, una cifra cercana a la mitad del presupuesto total.

El proyecto de Ley del Presupuesto General de este año, dispuso el 4% para la Educación y contempló una partida para aumento de salario al personal médico de Salud Pública, los pensionados del Ministerio de Defensa y de la Policía Nacional y a los agrónomos.

Los demás servidores del Estado que han venido reclamando desde hace años un reajuste de salarios que les devuelva capacidad de consumo, al parecer, tendrán de nuevo que portergar esa aspiración.