El director de Presupuesto, José Rijo Presbot, explicó que la magnitud de la crisis por la que atraviesa el país impide mantener los programas Fase y Pa` ti, para el próximo año, ya que los ingresos que recibirá el Estado ascienden a 628,000 millones de pesos, sin embargo debe destinar 636,000 millones a solo cinco renglones.
“De la referida proyección de ingresos, 195,000 millones son para cumplir con el 4% para educación, 107,000 millones para salud, para que 5.5 millones de dominicanos tengan el servicio de salud, además 185,000 millones solo de intereses, más 146,000 millones de compromisos de deudas, y la incorporación de un fondo de 20,000 millones para el fondo de garantías para pequeñas y medianas empresas.
“Eso solo nos da a nosotros 636,000 millones de pesos, y no hemos aportado un centavo a los poderes, ni a los ayuntamientos ni a ningún otro ministerio, esa es nuestra realidad, qué hacemos”.
Rijo Presbot refirió que el Gobierno apuesta a la recuperación de la economía, porque la carga financiera que representan los referidos programas es imposible mantenerla.
“De julio a diciembre nosotros debimos incorporar 89,000 millones de pesos, si lo llevamos al año que viene tendríamos que buscar 180,000 millones, y eso, por la realidad que tenemos, es imposible”, refirió.
Sin embargo, destacó que el Gobierno ha incrementado, a casi un millón, los beneficiarios de la Tarjeta Solidaridad.
“De modo que tenemos que trabajar con el sector privado para buscar tal vez nuevas facilidades para la incorporación de esos trabajadores suspendidos, pero el Estado no puede seguir subsidiando”, dijo.
Al referirse al tema el ministro de Hacienda, José Manuel Vicente, expresó que el empleo se ha ido recuperando de la caída que tuvo en marzo y abril, producto del cierre de la mayoría de los sectores productivos, para controlar el contagio de covid-19.
“En la medida que la actividad económica se ha ido incrementando, fruto de la apertura económica, esa recuperación del empleo se ha ido acelerando”, expresó.