La Presidencia de la República informó ayer que en sus primeras 11 semanas, el 911 (nueve uno uno) atendió 44,822 emergencias con una satisfacción por parte de los ciudadanos de 91%. La Dirección General de Comunicación dijo que por ahora sólo opera en el Gran Santo Domingo, pero que el Gobierno trabaja para expandirlo a otras ciudades del país.
La entidad de comunicación inició hoy la difusión de historias de personas que gracias a una llamada al 911 salvaron su vida. El 911 es el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad. Es una creación del gobierno de Danilo Medina para salvar vidas y propiedades.
El bajón de azúcar
La DICOM dijo que esta es la primera de muchas historias que va a contar del 911, como la del bajón de azúcar de un empleado de supermercado. “La respiración era muy corta, estaba en una condición que no aguantaba mucho…” Sus compañeros se asustaron al ver a Michael lívido y con taquicardia en la caja del supermercado Aprezio en Santo Domingo Este. Llamaron al 911 En 5 minutos o menos llegó la ambulancia.
«Yo me sentía tan mal, dice Michael, que si tomaba más tiempo podía perder la vida».
Michael Encarnación permitió que recogiéramos su historia y autorizó que se divulgara. Lo hizo porque sabe que el 911 es un bien público y tiene la esperanza de que dando a conocer lo que le pasó, la gente le tomará cariño al 911, lo protegerá y hará de él un uso responsable.
«Pensé que me iba a morir ese día, cuenta Michael de vuelta a su lugar de trabajo, gracias al 911 que llegaron rápido, me pudieron salvar la vida».
El 911 es el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad. Es una creación del gobierno de Danilo Medina para salvar vidas y propiedades.
Comunicación gubernamental
Por otra parte, el Director General de Comunicación y Portavoz del Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena, revela 7 lecciones que DICOM pone en práctica para la buena comunicación gubernamental
Reveló 7 lecciones que la Dirección General de Comunicación pone en práctica para la buena comunicación gubernamental.
1-Instantaneidad/obsolescencia del hecho noticioso marca el ritmo de la comunicación; Nuevo poder ciudadano emerge: me informo cuando yo quiero no cuando tú quieras y la mejor comunicación es el buen gobierno. Buenas políticas son siempre comprensibles.
Asimismo, Gobernar es comunicar. Las acciones políticas tienen que ser comunicables, porque son acciones comunicacionales; Gobernar y comunicar son creaciones simultáneas. No se gobierna primero y después se comunica; Comunicar es construir relato propio para servir al pueblo. Diferencia: creemos que para servir hay que querer primero y Comunicar para construir relaciones duraderas con sociedad. Objetivo no es difundir noticias, sino comunicar que tú me importas.
Rodríguez Marchena expuso 7 lecciones que DICOM pone en práctica para la buena comunicación gubernamental a través de su usuario en twitter @rodrigmarchena.