En los últimos años, el Gobierno ha modificado el Presupuesto General del Estado, luego de introducido al Congreso por mutuo acuerdo con los legisladores. Esas enmiendas se han hecho a través de adéndum que facilitan la aprobación del Presupuesto y evitan que esa pieza sea amplia y profundamente debatida y modificada por los plenos del Senado y la Cámara de Diputados.
A través de esas enmiendas, el Poder Ejecutivo reformula algunas partidas en el Presupuesto e incrementa asignaciones a dependencias oficiales. Ministerios, el Poder Judicial, los ayuntamientos y otras instituciones han reclamado aumento de partidas.
Empieza hoy
Después de dos semanas del Poder Ejecutivo haber sometido el Presupuesto General del Estado del 2015 por un monto de 630 mil 964 millones de pesos, el Congreso Nacional inicia hoy su estudio a través de una comisión bicameral creada por la presidenta del Senado, Cristina Lizardo y el presidente de los diputados, Abel Martínez Durán.
La comisión la preside el titular de Hacienda del Senado, Tommy Galán y la completan senadores peledeleístas y diputados de todas las bancadas.
Los funcionarios del área económica del Gobierno serán los primeros que la comisión escuchará para que les expliquen los criterios con que elaboraron la pieza.
Después vendrán los representantes del Poder Judicial, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, de la Junta Central Electoral (JCE) y otras instituciones.
Miembros de la comisión han dejado entrever la posibilidad de un reajuste en la partida del Poder Judicial.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Mariano Germán dijo que con el Presupuesto asignado no puede hacer un buen trabajo y ha advertido” que después no se quejen” por las cosas que puedan ocurrir.