Actualidad Gobierno

Gobierno presenta el pacto por el agua

Gobierno presenta el pacto por el agua

Acto fue encabezado por el presidente Luis Abinader, la vice Raquel Peña y varios funcionarios, en el Palacio Nacional. Pedro Castro

El Gobierno presentó hoy el proyecto Compromiso Nacional para el Pacto por el Agua a ejecutarse con una inversión de 8,500 millones de dólares en 15 años.

El pacto, que contempla el período del 2021-2036, fue presentado por el presidente Luis Abinader y entregado al Consejo Económico y Social que creará las bases para establecer una política de Estado relacionada con la problemática del agua.

Los promotores tienen el propósito de impulsar la sustentabilidad y seguridad hídrica para todos los dominicanos .
El documento aborda los temas: desafíos del sector agua en la República Dominicana, el agua como recurso, asentamientos seguros y gestión de riesgos, servicios de agua potable y saneamiento, almacenamiento y mantenimiento de infraestructuras hidráulicas, sistemas de riego, gestión de los servicios de agua potable y saneamiento, el marco legal del sector y la inversión en infraestructura, entre otros.

El acto de lanzamiento fue realizado en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional con la participación de las instituciones que conforman el Gabinete del Agua.

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton, coordinador operativo del Gabinete del Agua, explicó las “Contextualizaciones sobre el sector agua en la República Dominicana”, con miras a mejorar la calidad de vida de la gente, considerando que el problema más grave para poder abordar la problemática del agua es la institucionalidad.

Ceara Hatton dijo que la institucionalidad del sector agua es confusa, dispersa e incompleta.

Precisó que hay 18 instituciones que intervienen en el sector agua con diferentes niveles de involucramientos.
Sostuvo que no hay claridad en el rol que juega cada institución y hay confusión entre el órgano rector quien dirige las políticas públicas y el regulador quien aplica las políticas que define el ente rector.

Aseguró que no existe un órgano que articule y regule las políticas hacia el sector, que lo planifique y evalúe de manera integral en todas sus dimensiones.

El ministro de Economía adelantó que en parte este problema empieza a ser tratado en el Gabinete de Agua, entidad con asiento en el ministerio, donde se logra una visión global del sector y de las necesidades de inversión.

“Pero hay que dar un paso más allá, hace falta la visión estratégica del corto, mediano y largo plazo, entendiendo que el largo plazo se inicia en el corto plazo”, afirmó.

Expresó que todo ello tiene que ser planificado y permanentemente evaluado de forma sistémica que tome en cuenta la triple dimensión del agua, es decir, como recurso natural, recurso económico y como derecho.

“Ese es el desafío principal y hoy damos un primer paso en la dirección correcta convocando al Compromiso Nacional para un Pacto por el Agua 2021 -2036. Construyamos una verdadera política de Estado para dar solución a la problemática del agua”, concluyó Ceara Hatton.

En el acto participaron la vicepresidenta de la República, Raquel Peña; los ministros de la Presidencia; Lisandro Macarrulla, el Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera; de Obras Públicas y Comunicaciones; Deligne Alberto Ascención Burgos, y el director ejecutivo del Gabinete del Agua, Gilberto Reynoso.

Habla Abinader
El presidente Luis Abinader dijo hoy que la presentación a la sociedad del Compromiso Nacional para el Pacto para el Agua se fundamenta en seis ejes estratégicos que buscan solucionar el problemas del agua en el país.

Dijo que el primer eje se fundamenta en la gestión integrada e institucional del sector y la adecuada atención a la protección y conservación de las cuencas hidrográficas como espacio para la planificación del recurso.

Indicó que como tercer eje se basa en la gestión eficiente, resiliente y sostenida de la oferta y demanda hídrica, considerando los efectos de cambio climático.

Y que un cuarto eje es la priorización y uso estratégico del recurso en sus diferentes usos.

Además la valoración del agua como un recurso básico e indispensable para la vida y que el último eje tiene que ver con el suministro eficiente en calidad, cantidad y oportunidad adecuados de los servicios de agua potable y saneamiento.

Dijo que su gobierno aspira a lograr en este proceso de diálogo la colaboración de todos los sectores económicos y sociales sobre la base de un objetivo común que apunta al uso racional, eficiente y sustentable del agua.