El ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, negó ayer que en República Dominicana haya un racismo estructural contra las personas de ascendencia extranjera y sobre todo a las de origen haitiano como afirma la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El funcionario dijo que debido al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros desarrollado en el país, República Dominicana se ha convertido en ejemplo.
“El Plan Nacional de Regularización que se hizo es uno de los planes que ha sido valorado por los organismos internacionales como un plan ejemplar y elogiado por otros países”, argumentó.
Precisó que este plan ha abierto la brecha para llevar a un plano de legalidad a los extranjeros irregulares, lo que les permitirá estar en condición de legalidad, poniéndoles en condiciones de obtener mejores salarios, derecho a la salud y otras facilidades.
El pasado viernes, la CIDH instó en Washington al Gobierno dominicano a que no niegue el “racismo estructural” que sufren las personas de ascendencia extranjera en el país, sobre todo los de origen haitiano.
En torno al pedido que hace la CIDH, Fadul expresó que República Dominicana es un país que convive diariamente con las inmigraciones.
Acusó a la CIDH de tener una fijación histórica en términos de planteamientos contra República Dominicana, que no se revisa, por señalar al país a cada momento como racista.
Señaló que el país ha dado muestra al mundo de cómo se ha manejado el problema migratorio y cómo se convive con inmigrantes ilegales que hacen vida activa en República Dominicana.
El Plan
Fadul explicó que en la actualidad a través del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros unas 210 mil personas han regularizado su estatus en el país, con contar con las 55 mil personas que entran en la Ley 169.
Recordó que la política migratoria está vigente en el país, por lo que cualquier extranjero que quiera ingresar a República Dominicana mediante los mecanismos migratorios puede hacerlo.
CIDH
La CIDH dijo ayer “Valoramos los esfuerzos (del Gobierno dominicano), que no son menores, pero negar que hay un racismo estructural reproduce las violaciones de derechos humanos”, afirmó el secretario ejecutivo del organismo, Emilio Álvarez Icaza.
La comisión, a solicitud de organizaciones de la sociedad civil, celebró una audiencia pública sobre “la negación de los derechos políticos a las personas dominicanas de ascendencia haitiana”.