Nuestra eterna gratitud al gobierno y al pueblo de China. Gracias por abrazarnos en el momento oportuno y darnos su apoyo en las campañas de vacunación contra el Covid-19, emprendidas por este gobierno. Las sabias ejecutorias y el denodado empeño del presidente Luis Abinader posibilitaron su rotundo éxito.
Hoy, el Senado de la República, en un gesto justo, aprueba una resolución para entregar un reconocimiento a la República Popular China por este gran apoyo.
Oportuna la ocasión para recordar que, en momentos difíciles es cuando se nos revelan los buenos amigos. “Se conocen en el hospital y en la cárcel”, reza un viejo dicho. Y China estuvo dispuesta a tendernos una mano solidaria.
Propicio destacar los notables avances logrados en estos dos años y tres meses de las relaciones dominico-china. Los efectivos vínculos de cooperación y la ampliación de rutas comerciales y diplomáticas, han permitido acuerdos provechosos, de los cuales nuestro país ha resultado muy favorecido, con la promesa de ampliar ventajas.
Antes del establecimiento de las relaciones diplomáticas, República Dominicana sólo exportó a Chin en 2017 US$50.68 millones, mientras que al cierre del 2020 las exportaciones nacionales a ese destino asiático representaron US$151.42 millones, una cifra que las proyecciones aseguran un crecimiento mayor, más bien, exponencial. Aspiramos, en ese orden, a reducir la brecha en la balanza comercial entre China y República Dominicana con el esfuerzo de nuestra parte y la colaboración de China, cuyo creciente mercado ha puesto más atención e interés en las ofertas dominicanas.
Entre los cinco productos dominicanos de mayor valor monetario exportados hacia China, de acuerdo con datos de ProDominicana, se encuentran el ferroníquel, instrumentos y aparatos de medicina, cirugía y veterinaria, minerales de zinc y sus concentrados, ron y otros espíritus obtenidos de productos de caña de azúcar, destilados y fermentados y calzado con parte superior de cuero natural o regenerado.
Saludamos y nos toca reconocer así el respectivo desempeño de los embajadores de ambos lados acreditados desde el inicio de las relaciones, Briuni Garabito y Zhang Rum, quienes han mancomunado tareas para lograr avances notables no solo en el comercio, sino también en el turismo y en la instalación de nuevas empresas chinas en zonas francas con lo que ello representa en la creación de números empleos.
Oportunas sus gestiones a los fines de que nuestro país contara a tiempo con las vacunas necesarias para proteger a la población de la pandemia. Definitivamente, honrar honra. Gracias, China, de todo corazón.