Editorial

Gravísimo

Gravísimo

La directora del Seguro Nacional de Salud (Senasa) ha revelado que están fuera de la cobertura del Sistema de Seguridad Social la mayoría de las combinaciones que se requieren para el tratamiento de hipertensión y problemas cardiovasculares, así como unos 30 medicamentos usados contra el cáncer. Lo que ha dicho la doctora Altagracia Guzmán Marcelino es que unos 3.2 millones de afiliados al Senasa y los correspondientes a otras Administradoras de Riesgos de Salud carecen de adecuada protección para poder afrontar enfermedades catastróficas en los planes básicos de salud.

Resulta que la relación de medicamentos aprobada por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) cuando iba a iniciar el sistema de salud ha quedado desfasada, por lo que se requiere una pronta actualización para evitar casos frecuentes de infartos o desprotección ante enfermedades de cáncer.

Las autoridades admiten la veracidad de la denuncia formulada por médicos cardiólogos, en el sentido de que la mayoría de los medicamentos útiles para esa área no son cubiertos por el Seguro Familiar de Salud, situación que puede definirse como muy grave.
Al Gobierno le corresponde garantizar los servicios de salud en favor de los 2.7 millones de afiliados al Régimen Subsidiado de la Seguridad Social, amplísimo segmento poblacional que carece de recursos para costear medicamentos destinados al tratamiento de enfermedades cardiovasculares o de cáncer.

La doctora Guzmán Marcelino ha advertido que de no tomarse medidas pertinentes la sostenibilidad del sistema de seguridad social podría colapsar, por lo que a esta hora ya el Directorio del Consejo Nacional de la Seguridad Social debería apresurar alternativas de solución al problema planteado.

En 2013, Senasa pagó a proveedores de salud por servicios prestados a sus afiliados más de nueve mil millones de pesos, de los cuales RD$4,665 millones correspondieron al régimen subsidiado, lo que indica que la prestación de servicios de salud al segmento más pobre de la población también resulta buen negocio para empresas y profesionales intervinientes.

Ninguna ecuación matemática o justificación financiera puede sustentar la iniquidad que constituye la exclusión de la cobertura de la Seguridad Social de medicamentos imprescindibles para el tratamiento de hipertensión, problemas cardiovasculares y cáncer. Eso sería como condenar a muerte a miles de pacientes.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación