SANTO DOMINGO.—Con una serie de actos cívicos y ceremoniales, la nación conmemora hoy el 162.º aniversario de la Restauración de la República Dominicana, jornada que incluye la renovación de los bufetes directivos en las cámaras de Diputados y Senadores del Congreso Nacional.
En Santiago, la Comisión de Efemérides Patrias realizará la ceremonia principal en el Monumento a los Héroes de la Restauración, con el izamiento de la bandera nacional y la interpretación del Himno Nacional. El acto será encabezado por la gobernadora provincial Rosa Santos, el alcalde Ulises Rodríguez y Pablo Uribe, presidente de Efemérides Patrias, entre otras autoridades locales.
¿Por qué se conmemora hoy?
La fecha rememora el proceso de liberación que enfrentó la anexión de la República Dominicana a España. El 18 de marzo de 1861, el presidente Pedro Santana proclamó la reincorporación del país a la corona española durante un acto celebrado en la plaza frente a la Catedral —actual Zona Colonial—, ondeándose la bandera de España en la Puerta del Conde y escuchándose vivas a la reina Isabel II.
Frente a esa decisión, el 16 de agosto de 1863 estalló el Grito de Capotillo, en el cerro de Capotillo (provincia Dajabón), que dio inicio a la Guerra de la Restauración.
Bajo el liderazgo de comandantes como Benito Monción y Santiago Rodríguez, un reducido contingente de alrededor de 80 hombres cruzó la frontera y proclamó la lucha contra las fuerzas españolas, enarbolando nuevamente la bandera dominicana.
Las fuerzas restauradoras avanzaron por Dajabón con rumbo a Santiago. En el trayecto, entre el paso del río Macabón y Guayubín (Montecristi), se enfrentaron a las tropas enviadas por el comandante español Manuel Buceta, jefe del batallón San Quintín y gobernador de Santiago.
En esos primeros choques, las tropas españolas fueron derrotadas y se replegaron hacia su bastión en Santiago, marcando el comienzo de una larga campaña que culminaría con la restauración de la soberanía dominicana.
Significado
Las actividades de hoy combinan la memoria histórica con actos cívicos contemporáneos. Las conmemoraciones en distintas provincias buscan, además, acercar la historia a las nuevas generaciones y reafirmar el valor de la libertad y la soberanía.