Una cruenta y extendida especulación ha llevado el precio de la libra de pollo hasta la estratosfera a pesar de que la Asociación de Avicultores afirma que hay suficiente producción para abastecer la demanda durante Navidad y Año Nuevo.
El consumo de pollo se incrementa durante diciembre de unos 13 millones a 18 millones de unidades, lo que provoca una inusitada actividad especulativa que ha elevado el precio hasta a 69 pesos la libra, más del doble de los $31.50 a que se vende en granja.
Se trata de una agresión directa contra el presupuesto familiar que las autoridades están en obligación de enfrentar porque no existen razones para que un alimento de consumo masivo se aleje de las mesas de las familias de menores ingresos.
Es por eso que se resalta la decisión asumida por los productores de pollos de colocar en el mercado de manera directa 18.8 millones de unidades congeladas a 48 pesos la libra, como forma de combatir la grosera especulación de intermediarios.
La Asociación de Avicultores asegura que proveerá de carne blanca a precio competitivo a las grandes cadenas de supermercados y a la población a través de furgones que recorrerán barrios populares, aunque todavía al día de hoy, el pollo no desciende de las nubes.
República Dominicana figura entre los países de América Latina con mejor infraestructura de producción de pollos, con capacidad de suplir la demanda nacional estimada en 14 millones de unidades y exportar un excedente de otros cinco millones.
No hay razones ni de costos ni de clima, ni operativas para pretender abusar de la población con la grosera especulación en la comercialización de carne blanca. Por el contrario, los precios de los insumos de esa industria, maíz, trigo, sorgo y combustible, se han reducido notablemente.
El Gobierno está compelido a poner freno al alza indiscriminada del precio del pollo, para lo cual debe respaldar la iniciativa de los productores de obviar la intermediación de especuladores para que tan preciado alimento no se aleje de la mesa del dominicano.