Editorial Noticias importante

Grosería

Grosería

El Consejo de Regidores del Ayuntamiento del Distrito Nacional está impedido por la Constitución de la República de llevar a cabo su intención de favorecer a sus miembros no reelectos con una pensión de 80 mil pesos mensuales.

Ese burdo intento no solo agrede la Carta Sustantiva, el Código Penal y la Ley de seguridad social, sino que constituye una grosera afrenta ética y moral que la sociedad toda deplora y condena.

Ningún ente oficial o autónomo puede legislar para su propio, inmediato y directo beneficio pecuniario, no sin cumplir con formalidades de la ley y no contrariar la Constitución Política del Estado, como groseramente se pretende desde la sala capitular del Distrito Nacional.

Antes, la función de regidor se ejercía sin disfrute de sueldo y se concedía a munícipes con notable vocación de servicio por sus comunidades, pero hoy la municipalidad se abruma de vergüenza por el despropósito de muchos ediles de romper piñatas con dinero público.

 

Ni más ni menos

Un estudio realizado sobre Gestión de Recursos Humanos en seis hospitales públicos determinó que el personal médico solo cumple con el 43% de las cuatro horas contratadas, lo que indica que de los 240 minutos que debe ofrecer de consultas, apenas cumple con 103 minutos.

La investigación abarcó un diagnóstico sobre la jornada laboral de 155 médicos que prestan servicios en los hospitales José María Cabral y Báez, Alejando Cabral, San Vicente de Paul, Jaime Mota, Jacinto Mañón y Francisco Gonzalvo, donde el cumplimiento de los horarios osciló entre un 26% y un 58%.

El Colegio Médico está compelido a considerar que cualquier acuerdo sobre aumento de salarios y de otras reivindicaciones debe incluir seguridades de que los galenos cumplirán cabalmente con los horarios para los cuales han sido contratados, porque quien exige derecho debe atender obligaciones.

El diálogo que sostienen el Gobierno y el gremio profesional debe continuar, pero siempre sobre la base de que el servicio al paciente es la razón esencial de cualquier acuerdo. Ni más ni menos.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación