Articulistas

Haití: Desafíos

Haití: Desafíos

Haití es un lugar de complejidades fascinantes y desafíos abrumadores. Su historia está marcada por la pobreza, la corrupción y la adversidad, pero también por la belleza de su cultura y el espíritu de su gente. A pesar de las diferencias existentes y lo frágil de nuestras relaciones actuales, nuestro país es el más llamado a tender una mano a este vecino que se ahoga en problemas.

Haití con su eterna crisis política y migratoria amenaza con desestabilizar toda la región, por lo cual ha capturado la atención de muchas otras naciones y organismos internacionales de cooperación. ¿Pero cómo ha llegado este país a su estado actual? ¿Existe alguna esperanza en medio de sus desafíos aparentemente insuperables?

La primera vez que visité Haití fue a mediado de los 70, en una delegación de guías turísticos; para entonces ambos países tenían el mismo PBI y el turismo allí era mucho mayor. Por meses estuve volando a Haití para un “Day tour” y todos los turistas quedaban encantados con las playas montañas, historia, y su extraordinaria capacidad artística.

En las últimas cinco décadas ese país está constantemente en las noticias por una cadena de desastres: terremoto, cólera, tormentas tropicales, caos político incluyendo el asesinato del presidente, y la irrupción cada vez más flagrante de bandas criminales que han convertido a Haití en la «Capital mundial del secuestro».

Resolver el problema de las pandillas es un prerrequisito, una tarea que tendría que ser realizada por un cuerpo de tropas bien dirigido y disciplinado que opere bajo la autoridad reconocida de un organismo, pero la efectividad de esa misión siempre estará condiciona a la implementación de otros planes de desarrollo.

¿Existen otras opciones para Haití? Pues si… solo hay que identificar actores internos y en la diáspora para que se aboquen a un acuerdo político, un consenso de los haitianos para moverse hacia adelante, sin el cual no podrá romperse el círculo vicioso. Un diálogo creíble surgió en agosto del 2021, lo que se ha llamado el Acuerdo de Montana que puede ser un punto de partida.

Otro componente clave es la colaboración entre Haití y nuestro país. Ambos podrían proponer planes y trabajar juntos para abordar los desafíos comunes como son el medio ambiente, zonas francas y turismo sostenible en la región.