Mundo

Haití enfrenta la crisis de hambre más grave de América Latina y el Caribe

Haití enfrenta la crisis de hambre más grave de América Latina y el Caribe

La reducción del hambre en América Latina y el Caribe se ha desacelerado notablemente, según el Global Hunger Index (GHI) 2025. Después de caer de 13.2 puntos en 2000 a 8.2 en 2016, el índice regional apenas ha variado y se sitúa en 7.9 en 2025.

Aunque la desnutrición ha disminuido ligeramente, del 5.6 % en 2016 al 5.4 % este año, equivalente a 34.6 millones de personas, los problemas de retraso en el crecimiento infantil han vuelto a aumentar: uno de cada ocho niños se ve afectado, y un tercio de los países de la región ha registrado un repunte desde 2016. Por el contrario, la emaciación infantil sigue siendo baja y estable, mientras que la mortalidad infantil permanece en niveles moderados.

El informe advierte que la región enfrenta ahora una doble carga de malnutrición: mientras la desnutrición persiste, el sobrepeso y la obesidad aumentan, impulsados por los altos costos de los alimentos nutritivos.

En el Caribe, una de cada dos personas no puede costear una dieta saludable, agravando la inseguridad alimentaria en una zona afectada por importaciones dependientes y frecuentes impactos climáticos.

Además, conflictos, desplazamientos y migraciones complican aún más la situación en países como Colombia, donde 7.8 millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria aguda en 2024.

Haití enfrenta la crisis de hambre más grave de América Latina y el Caribe

Puedes leer: Desafío del hambre: República Dominicana registra el 60% de afectación

Haití, por su parte, continúa siendo el país con la situación más grave de hambre en la región, con un GHI de 35.7, clasificado como alarmante.

Más de la mitad de la población sufre desnutrición, uno de cada cinco niños presenta retraso en el crecimiento y la emaciación infantil ha regresado a niveles serios. La violencia, el colapso económico y los impactos climáticos han afectado la producción local y el acceso a alimentos, mientras que la inflación de los precios de los alimentos alcanzó un récord del 42 % en 2024. Actualmente, 2.1 millones de haitianos enfrentan inseguridad alimentaria aguda de emergencia.

En contraste, Guyana muestra avances importantes, con un GHI de 8.3 y mejoras en todos los indicadores. La desnutrición infantil ha disminuido, el retraso en el crecimiento ha pasado a niveles moderados y la mortalidad infantil sigue bajando.

El país ha logrado cubrir la autosuficiencia de los siete grupos de alimentos esenciales y se posiciona como un centro de producción para el Caribe, reduciendo la dependencia de importaciones y fortaleciendo cadenas de suministro resilientes al clima.

Guatemala mantiene un GHI de 18.0, en la categoría moderada, pero persisten profundas desigualdades. Casi el 45 % de los niños menores de cinco años presentan retraso en el crecimiento, con una brecha superior al 50 % entre los más pobres y los más ricos. La emaciación infantil sigue baja y la mortalidad infantil se mantiene en niveles moderados, aunque las políticas de nutrición continúan enfrentando desafíos de cobertura e implementación.

El Global Hunger Index 2025 subraya que, pese a algunos avances, América Latina y el Caribe necesitan redoblar esfuerzos para enfrentar la malnutrición, los impactos del cambio climático, los conflictos y la desigualdad, si desean alcanzar la seguridad alimentaria y nutricional en toda la región.