PUERTO PRÍNCIPE.– El mandato de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, liderada por Kenia, llegará a su fin el próximo 2 de octubre, en un contexto de creciente inseguridad en el país caribeño, donde las bandas armadas controlan cerca del 90 % de la capital.
El presidente de turno del Consejo Presidencial de Transición (CPT), Laurent Saint-Cyr, pidió a la comunidad internacional actuar de manera «fuerte e inmediata» ante la crisis, que ha provocado el desplazamiento interno de más de 1,3 millones de personas. Además, respaldó un proyecto de resolución presentado por Panamá y Estados Unidos para transformar la MSS en una fuerza de 5.500 efectivos autorizada a enfrentar a las pandillas por la fuerza.
Quizas te interese: Air France y Airbus rechazan toda responsabilidad en el accidente del Río-París de 2009
La MSS, creada en 2023 y desplegada en 2024, cuenta actualmente con unos mil efectivos, principalmente kenianos, lejos de los 2.500 soldados inicialmente prometidos. Pese a las operaciones realizadas, la misión no ha logrado recuperar territorios controlados por las bandas, que han expandido su dominio en áreas estratégicas como Artibonite y el departamento del Centro.
Según datos de la ONU, Haití registró 4.026 homicidios en los primeros seis meses del año, un aumento del 24 % en comparación con el año anterior. El principal desafío sigue siendo garantizar la seguridad para la celebración de las elecciones generales aplazadas, las primeras desde 2015-2016.
Saint-Cyr destacó que su administración ha reforzado el presupuesto y los efectivos de las fuerzas de seguridad, aunque admitió que el restablecimiento de la seguridad sigue siendo el mayor obstáculo para lograr comicios creíbles y pacíficos.