Después de 14 horas de fuertes discusiones, las delegaciones dominicanas y haitianas suscribieron ayer en Jimaní un acuerdo que permitirá a República Dominicana exportar pollos y huevos hacia Haití, luego de que las granjas dominicanas sean certificadas por el Gobierno dominicano. “Desde hoy mismo podremos comenzar a exportar pollos y huevos a Haití, pero previo a esto tenemos que cumplir con un protocolo que incluye la certificación de las granjas dominicanas por nuestras propias autoridades”, dijo el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, luego de finalizado la reunión de este lunes.
El acuerdo pone fin a la veda del gobierno de Haití a las importaciones de pollos y huevos procedentes de territorio dominicano el año pasado, bajo el argumento de que en República Dominicana había brote de gripe aviar. La medida está contenida en la resolución adoptada por la comisión bilateral reunida en Jimnaí para la regulación del comercio de los productos avícolas entre República Dominicana y Haití.
El protocolo de acuerdo fue dado a conocer cerca de las 3:00 de la madrugada de este martes, junto con otros cinco firmados por las delegaciones sectoriales de ambos países.
Ambas delegaciones estuvieron reunidas hasta la 1:05 de la madrugada de este martes. Como causa de la tardanza en dar a conocer los acuerdos se atribuyó al retraso en las traducciones y a que el primer ministro haitiano, Laurent Lamothe, devolvía y revisaba una y otra vez los documentos.
Uno de los acuerdos establece la elaboración de un protocolo para que las partes respeten lo convenido mediante el acuerdo MSF y el Código Sanitario de los animales terrestres de la OI, que incluye huevos para el consumo humano, huevos fértiles, aves de corral vivas, entre otros, que fue firmado por los ministros de agricultura de ambos países, Luis Ramón Rodríguez y Thomas Jacques. También fue firmado un acuerdo de cooperación aduanera por los directores generales de Aduanas de ambos países, el dominicano Fernando Ferández, y el haitiano Fresnel Jean-Baptiste, que incluye el fortalecimiento de las capacidades de control y supervisión aduaneras en la frontera, y el establecimiento de la interconexión de los sistemas de intercambio de información (SIGS-SYDONIA), entre otras.
Otros acuerdos
Los jefes de las policías de los países, mayor general Manuel Castro Castillo, de República, y Gedson Orelus, director general de la Policía Nacional de Haití, firmaron un acuerdo de cooperación para fortalecer las relaciones entre las dos instituciones y la capacitación técnica de sus miembros, que incluye la realización de cursos de liderazgo para los mandos internos, investigación criminal, búsqueda y captura de prófugos y operaciones conjuntas, entre otras.
También fue firmado otro convenio entre la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el Bureuau de Lute contre le Trafic de Stupéfiants de la Policía de Haití (BLTS), que contempla operaciones encubiertas, entrega, controlado y/ovigilancia, entre otras acciones.
Otra parte acordada fue en materia de medio ambiente, en cuya área rubricaron los acuerdos los ministros Bautista Rojas Gómez y Jean Francois, quienes aprobaron un programa binacional de estudio y monitoreo de los lagos Enriquillo y Azuei, con miras a gestionar y fortalecer el programa Frontera Verde, crear biólogos y promover la educación ambiental, entre otros.
Mientras que mediante la cumbre empresarial sostenida por empresarios de los países se aprobó el plan “Quisqueya-Kyskeya”, para formalizar e institucionalizar sus relaciones, e incluye la creación de un fondo de Inversiones Haití-República Dominicana, que servirá como instrumento financiero binacional del sector privado, a fin de ejecutar proyectos de inversión y desarrollo empresarial, entre otros.
En cuanto al plan migratorio, se acordó la puesta en marcha del “Plan Nacional de Regularización de Extranjeros”, la entrada en vigencia de un nuevo tipo de visado para los trabajadores y revisión de la normativa y práctica que regula a los estudiantes haitianos, incluyendo la gratuidad de la visa y la libertad de entrada y salida sin ningún costo adicional, así como el envìo al Congreso dominicano de un proyecto de ley para regularizar a los hijos de haitianos nacidos en territorio dominicano, entre otros.