Actualidad

Haití y RD disipan los roces diplomáticos causó fallo TC

Haití y RD disipan los roces diplomáticos causó fallo TC

En medio de un excesivo aparataje militar, de asesores invitados no anunciados por las autoridades haitianas, un gran retraso en la redacción de la declaración conjunta por desacuerdos en términos usados, se desarrolló ayer la primera ronda de negaciones entre las comisiones dominicana y haitiana, realizada en Ouanamithe (Juana Méndez).

La declaración, que primero fue leída en francés por el primer ministro haitiano Laurent Lamothe y posteriormente por Gustavo Montalvo, ministro de la Presidencia, fue entregada en francés a los periodistas haitianos y en español a los dominicanos.  La llegada de Lamothe a la oficina FW2 Fabrick Wanament del Grupo M, lugar donde se produjo la reunión poquito después de las 12:00 hora dominicana, mientras que la comisión dominicana llegó con un retraso de 7 minutos, o sea a las 12:07 hora dominicana, 11:07 hora haitiana.

El primer ministro de esa nación llegó con tal aparataje militar que muchos de los presentes prensaron que el presidente Michel Martelly había decidido presentarse al encuentro. Tras llegar en un helicóptero que aterrizó a unos 125 o 150 metros, Lamothe llegó en diez vehículos con hombres vestidos de negro, en yipetas y camionetas costosas y dos autobuses, uno de 15 y otro de 30 pasajeros, cargados de personal.

La comisión dominicana, que se trasladó al lugar en dos helicópteros, llegó en 10 vehículos con menos aparataje militar, entre ellos una ambulancia del Grupo M.

Previo al inicio oficial de la reunión, 1:15 de la tarde, hora dominicana, los representantes de ambos países hablaron a puerta cerrada por casi una hora. La reunión terminó más o menos a las 4:15 de la tarde. Desde ese momento y hasta la 7:25 de la noche se redactó la declaración conjunta, espacio de tiempo en el que los periodistas hacían conjeturas sobre lo que pasaba, se veía pasar funcionarios haitianos con diccionario francés-español en las manos.

Se dijo que la declaración tuvo que ser modificada en varias ocasiones.
Uno de los invitados por Haití del que no se tenía conocimiento fue el ex presidente de Panamá Omar Torrijos, de quien se dice es asesor del Gobierno del vecino país; participaron, además, 5 representantes de Venezuela. También estaba Norma Powell, de la Asociación de Industriales de Haití.
Entre los representantes de Venezuela, nación que promueve el diálogo entre República Dominicana y Haití, se encontraban la vicecanciller Verónica Guerrero y el embajador en el país, Alberto Castellar Padilla.
En representación del Caricom estaba Colin Granderson; por la Unión Europea, Mario Caivaro; por la ONU, Peter Leclerc y Rocco Messina, entre otros.

Montalvo

Gustavo Montalvo, ministro de la Presidencia, luego de finalizada la reunión dijo que los temas más discutidos de la agenda, que contó con siete puntos, fueron el migratorio y el relativo al mercado binacional. Estos dos temas, migratorio, ligado a la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional (TC), y el comercial, a la veda de huevos, pollos y plásticos, fueron los que en el 2013 provocaron el distanciamiento entre ambos países.

El funcionario reconoció que se habló de la sentencia 168-13, pero dejó claro que el hecho de que este tema fuera ampliamente discutido no implica que se vaya a producir variación en esta.

Lo acordado

En la declaración conjunta los representantes de ambos países se comprometieron a seguir estudiando las posibilidades para mejorar los intercambios comerciales y aduaneros, así como explorar nuevos acuerdos en estos ámbitos.  En la misma, Haití reconoció el derecho soberano de República Dominicana para determinar su política migratoria y las reglas para el otorgamiento de la nacionalidad.

UN APUNTE

Otros acuerdos

La próxima reunión se realizará el 3 de febrero en territorio dominicano. Decidieron activar la Comisión Mixta Bilateral. El Gobierno dominicano anunció que en las próximas semanas avanzará en una legislación adicional para dar respuesta a los casos no contemplados en el Plan de Regulación. Los países coincidieron en la necesidad de regularizar la situación de los trabajadores temporeros. Se decidió que las comisiones medioambientales colaboren. Haití pidió que los estudiantes haitianos no tengan que ir a su país cada tres meses a renovar la visa, RD prometió estudiar el caso.