La empresa norteamericana Xerox junto al Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) anunció la realización de una feria de empleos con el objetivo de captar 300 personas que dominen el idioma inglés para ser empleados en una nuevo call center que se instalará en el país. La actividad se realizará en las instalaciones del CEI-RD, el viernes 13 de septiembre, donde los candidatos se entrevistarán con los reclutadores para evaluación del conocimiento del inglés, requisito indispensable para aplicar a los puestos disponibles.
El sector de los Centros de Contacto, promovido desde el CEI-RD, de acuerdo con esa entidad cuenta con más de 35 mil empleos directos y 112 empresas a nivel nacional, impactando positivamente el desarrollo económico y social de nuestro país, mediante la generación de empleos; representando una industria que ofrece grandes oportunidades a los jóvenes dominicanos, aportando a una disminución progresiva de los niveles de pobreza y delincuencia de nuestro país.
De las 112 empresas, casi tres cuartas partes son proveedores externos y la otra cuarta parte se compone de las operaciones propias de la empresa. Más de dos tercios de los agentes, en general, hablan inglés y aproximadamente el 5% habla francés, explicó el doctor Jean Alain Rodríguez, director ejecutivo del CEI-RD.
Otro dato importante aportado es que alrededor de un 80% de las empresas de Call Centers en el país ofrecen servicios al mercado de Estados Unidos, por lo que se convierte en un requisito indispensable el buen manejo del idioma inglés.
El CEI-RD dijo que respalda esta iniciativa que busca generar cientos de empleos de calidad, impactando en el desarrollo económico y social de nuestro país, aportando de manera directa al cumplimiento de la meta establecida por el presidente Danilo Medina, de generar alrededor de 400,000 empleos en este período de Gobierno.
Desde el año 2006, cuando apenas en el país habían 12 empresas de ese tipo instaladas, se ha producido un auge considerable de las mismas, al punto de que hoy día existen 112 empresas con una inversión que supera los los 200 millones de dólares.
Sin embargo, al igual que en otros países de la región donde se han instalado empresas de este tipo para servir fundamentalmente al mercado de Estados Unidos, el principal obstáculo que encuentran es la carencia de personal con dominio promedio del inglés.