Editorial

¡Hay que salvar al mundo!

¡Hay que salvar al mundo!

El presidente Danilo Medina ha proclamado ante la Vigésima Primera Conferencia del Cambio Climático (COP21) que se celebra en París, Francia, que República Dominicana ha logrado reducir en 2015 los gases de efecto invernadero de 3,6 a 2,9 toneladas per cápita, lo que la sitúa entre los 23 países con menos gases emitidos.

Aunque ese aporte no parece significativo ante el daño descomunal que naciones como Estados Unidos y China causan al planeta, al mandatario dominicano no le faltó calidad moral para reclamar a las grandes metrópolis que financien la transmisión de energía limpia a países en vía de desarrollo a través del Fondo Verde.
Más de 150 jefes de Estado y de Gobierno procuran alcanzar un acuerdo climático que literalmente salve al planeta del recalentamiento que sufre a causa de las enormes emisiones de gases que emiten principalmente las grandes naciones industrializadas, lo que no se ha logrado en veinte intentos anteriores.

Se ha dicho que esta vez, los líderes mundiales reunidos en París expresan alto nivel de voluntad política para alcanzar un pacto que supere al acuerdo climático de Kioto, en 1997, pero no hay garantías de que se arribe a un convenio para reducir emisiones contaminantes.

Satisface saber que el presidente Medina comprometió mayores esfuerzos de su gobierno para reducir los niveles de contaminación en un 25%, mediante la habilitación del 32% de la matriz de generación eléctrica con energía renovable, que incluye también la promoción de energía solar y eólica.

La presencia del jefe de Estado ante una cumbre que aborda el futuro del planeta, debe producir un gran efecto de asociación y de conciencia en toda la sociedad dominicana sobre la imperiosa necesidad de promover la preservación del medio ambiente y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.

El presidente de Francia, François Hollande, ha dicho con toda razón que el reto que afronta la conferencia climática que se realiza en París nunca ha sido tan grande “porque se trata del futuro del planeta, del futuro de la vida”.

República Dominicana tiene el reto de predicar con el ejemplo con el cumplimiento cabal de sus programas de adecuación energética e industrial hacia la reducción de gases contaminantes y generación de energía limpia, así como el cuido celoso de sus recursos naturales. ¡Hay que salvar al mundo!

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación